En el eco de un poste ancestral que se encoge a medida de sueños infantiles, pequeños valientes giran hacia el cielo en un tributo lleno de risas y orgullo. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de la emotiva presentación escolar donde niños recrean la tradición de los Voladores de Papantla, sorprendiendo a padres con su ingenio y dedicación.

En un auditorio escolar de México, durante un evento matutino, un grupo de niños pequeños transformó el escenario en un ritual vivo. Vestidos con trajes típicos —sombreros emplumados, camisas bordadas y pantalones blancos—, cuatro de ellos se colgaron de cuerdas atadas a una estructura ligera que simulaba el poste sagrado. Giraron con gracia, descendiendo en espiral mientras uno, en la cima, “tocaba” una flauta y tambor diminutos, imitando el vuelo ceremonial. La parodia, bautizada como “Voladorcitos de Papantitla”, rindió homenaje a la danza ritual totonaca de Veracruz, un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, que simboliza la ofrenda a los dioses por la fertilidad de la tierra.

Los padres, expectantes por una rutina común, estallaron en aplausos y lágrimas de emoción al ver el esfuerzo: uno de los pequeños incluso lloriqueó de nervios, añadiendo ternura al espectáculo. El video, compartido en redes, acumuló más de 65 mil reacciones en horas, con comentarios que celebran la creatividad: “¡Ay, Papantla! Tus hijos vuelan”, “Un niño va llorando, pobre” o “Son Voladorcitos de Papantitla”. Esta recreación no solo preserva una tradición ancestral, sino que la hace accesible, fomentando en los más jóvenes el orgullo por su herencia cultural en un mundo acelerado.

Edición de Video: Diego Benitez