El Papa León XIV emprende su primer viaje apostólico como jefe de la Iglesia Católica Universal, considerada de alto significado histórico y político, sus destinos, Turquía y Líbano, en una misión que el director de la Sala Stampa de la Santa Sede, Matteo Bruni, calificó de "exigente". El viaje, con una fuerte connotación ecuménica, se centrará en el diálogo, la unidad cristiana y el tema de la paz, crucial para el pontífice estadounidense.
El punto culminante de la visita será la ceremonia en Iznik (la antigua Nicea) por los 1700 años del Concilio de Nicea. Allí, el Papa León XIV y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, realizarán una procesión por el lago hacia los restos de la Basílica de San Neófito, en un acto que busca reforzar el vínculo de la fe entre Oriente y Occidente.
Siguiendo los pasos históricos de sus antecesores en Medio Oriente
La elección de los destinos no es casual. Turquía es la cuna de San Pablo y escenario de los primeros ocho concilios. Líbano es un "país mensaje", cuna de la convivencia de diferentes religiones, aunque hoy se encuentra desfigurado por la pobreza, las crisis y las tensiones fronterizas con Israel. Pese a las preguntas de los periodistas sobre la seguridad, Bruni aseguró que se han tomado "todas las precauciones necesarias".
El viaje sigue los pasos de cuatro Papas anteriores, desde Juan XXIII (en su época de delegado apostólico en dicho país) hasta Benedicto XVI. Además, León XIV heredó el deseo de su predecesor, el Papa Francisco, de visitar el Líbano.
Esta es parte de la agenda del Papa León XIV en Turquía y Líbano
Además del ecumenismo con los cristianos, el Papa León XIV reforzará el componente del diálogo interreligioso. Su agenda incluye visitas a mezquitas, un encuentro con el gran rabino de Turquía y una reunión privada con los líderes de las comunidades musulmana y drusa en Beirut.
En Líbano, el Papa rezará en el puerto en conmemoración de las más de 200 víctimas fatales de la explosión de 2020, un gesto de cercanía con una comunidad marcada por la tragedia y las tensiones recientes.
Respira el mundo: Laguna de los Siete Colores













