Culmina restauración en la Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco

Respetando la autenticidad del lugar, INAH finaliza la restauración del frontispicio de la Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco; el techo colapsó en el 2021.

Culmina restauración en la Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco
INAH
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Felipe Carrillo Puerto.- De manera formal se llevó a cabo la entrega de la obra, misma que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde restauraron el frontispicio de la Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco.

Fue en julio del 2021 cuando tras las fuertes lluvias registradas en la Península de Yucatán, una parte de la mampostería del lugar se vio afectada. Durante los trabajos de restauración, respetaron el material de construcción.

El INAH informó que es la primera ocasión en Quintana Roo en la que se tiene que recurrir a un reporte de daños para llevar a cabo la restauración de algún inmueble en la entidad.

Culmina restauración en la Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco
INAH
Restauración en la Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco

TAL VEZ TE INTERESE: Cancún se ha convertido en la joya del Caribe Mexicano.

Finaliza restauración en la Iglesia de Tihosuco

Como parte de los trabajos realizados se llevó a cabo el apuntalamiento del área afectada, esto con la finalidad de que los derrumbes continúen. Además, realizaron la consolidación de la parte dañada, para liberar la mampostería afectada.

Respetaron las características del lugar y se atendieron interiores y exteriores. También se trabajó en los pisos de cerámica y el portón de acceso, pues resultaron afectados durante el incidente del 2021.

Usaron cal como parte de los materiales, para mantener la esencia del lugar. De igual manera, evitaron trabajar con cemento en los morteros, pues este material afecta el lugar.

Cabe mencionar que los trabajos se llevaron a cabo del 28 de marzo al 8 de julio de este año. Realizando la entrega en el marco de los festejos del 175 aniversario de la Guerra de Castas.

La destrucción parcial de la fachada de la iglesia durante la guerra está en la tradición oral de los mayas, que mencionan el empleo de 50 libras de pólvora para volar y tomar el inmueble donde se atrincheraron las fuerzas yucatecas. Por ello, era de gran importancia recuperar la parte colapsada por las lluvias, ya que es un inmueble emblemático que recuerda este importante episodio de la historia de Quintana Roo y de los mayas”, indicaron las autoridades.

Culmina restauración en la Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco
INAH
Iglesia del Niño Jesús en Tihosuco

TAL VEZ TE INTERESE: El Huay Chivo una de las leyendas de Quintana Roo más populares.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×