La Administración de Donald Trump solicitó y recibió refuerzos militares para su campaña contra la delincuencia en Washington D.C.; por su parte, el Estado de Virginia Occidental anunció este sábado que enviará a más de 300 tropas de su Guardia Nacional para apoyar a los 800 soldados que ya patrullan la capital de Estados Unidos.
El gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, afirmó en un comunicado que su estado “se enorgullece de respaldar al presidente Trump en su esfuerzo por devolver el orgullo y la belleza a la capital de nuestra nación”. La misión, que incluirá entrenamiento especializado y equipo, será financiada por el Gobierno federal, una muestra de la seriedad con la que se toma la operación.
PODRÍA INTERESARTE: Monstruo en el Atlántico: Huracán Erin alcanza la peligrosa Categoría 5
Este anuncio llega un día después de que las autoridades de Washington D.C. demandaran a la Administración de Trump por una supuesta “toma hostil” de la Policía de la capital. La demanda argumenta que el Gobierno federal abusó de su autoridad bajo la Ley de Autonomía de 1973.
Asimismo, la situación se intensificó la semana pasada, cuando Trump declaró una “Emergencia de Seguridad Pública” y tomó el control de la Policía de Washington D.C., amparado en una cláusula de la Ley de Autonomía. Desde entonces, la capital registró un incremento en la presencia de agentes de agencias federales como el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Por su parte, la Casa Blanca ha informado que estas agencias han realizado decenas de arrestos por posesión de armas y otros delitos. Según el presidente, estas acciones son necesarias debido a una supuesta “ola de delitos” que azota la ciudad. Sin embargo, las autoridades locales han rechazado estas afirmaciones, sosteniendo que las cifras actuales de crímenes violentos son las más bajas de las últimas décadas.
A pesar de la demanda, un tribunal federal dio marcha atrás a la decisión de nombrar un “comisionado de emergencia” de la policía. No obstante, un representante de la DEA se mantendrá supervisando las acciones de seguridad en la ciudad por orden directa del presidente, lo que mantiene el control federal sobre la policía de la capital estadounidense.
LEER TAMBIÉN: FUERTES IMÁGENES: Helicóptero realiza amerizaje de emergencia en plena playa
Día Mundial del Lagarto: 5 datos curiosos que no sabías sobre estos reptiles