Si eres fanáticos de los eventos astronómicos, debes de saber que en las primeras semanas de julio podrás ver la Superluna de ciervo 2023, así que te indicaremos porque su origen y su nombre, además de cuándo podrás verla.
¿Qué es la Superluna de Ciervo?
De acuerdo con la NASA, llevar por nombre a Superluna de Ciervo y en inglés (Buck moon), debido a que las nuevas astas de los ciervos machos salen de sus frentes en capas de piel aterciopelada a comienzos del verano del hemisferio norte, lo cual coincide con la fecha del fenómeno astronómico.
También puede conocerse como Luna del trueno debido a que es común que se presenten lluvias con tormentas eléctricas o también “Luna de Heno”,
PODRÍA INTERESARTE: Eventos astronómicos de julio 2023: Lluvia de estrellas
Extranormal | Peso Muerto.
¿Cuándo se puede ver la Superluna de Ciervo?
A partir de este lunes 3 de julio se podrá observar la llamada Superluna de Ciervo 2023, mismo evento que durará hasta el jueves 6 de julio. Lo mejor para verlo es contar con un cielo despejado.
En algunas partes del mundo, la Superluna de Ciervo ya se pudo observar más grande y luminosa comparada con otras imágenes del satélite.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indicó que la Superluna de Ciervo se puede observar a simple vista sin usar binoculares, aunque con la ayuda de telescopios se podrán observar los cráteres.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué hacer en un huracán?: Consejos para antes, durante y después
02/07/2023. La #LunaLlena de Julio, llamada también 'Luna del #ciervo', por #Málaga. Un clásico. #BuckMoon #Moon
— Jesús Mérida (@JesusMerida_) July 2, 2023
📸 © Jesús Mérida. pic.twitter.com/Mvzb6P9x50
¿Cómo se produce esta superluna?
De acuerdo con National Geography, la superluna se produce cuando la luna llena coincide con el perigeo del satélite (mayor acercamiento a la Tierra), de acuerdo con la NASA.
Asimismo, explica que Farmers’ Almanac, que el momento con más iluminación será a las 07:39 EDT del lunes. Es decir, a las 05:39 a.m. en México, 06:39 a.m. en Colombia, y las 08:39 am en Argentina y Brasil.