Colección de 7 monedas que valen 5 millones de pesos, ¿las tienes?

¡Corre a revisar tu alcancía! Podrías tener alguna de las 7 monedas que valen 5 millones de pesos. Aquí te decimos cómo vas a poder reconocerlas.

Colección de 7 monedas que valen 5 millones de pesos, ¿las tienes?
Crédito: Twitter Banco de México / @Banxico
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Son por lo menos 7 monedas, las cuales forman parte de la familia C1, dos de estas ya fueron puestas en circulación; y aunque no lo valen, estos ejemplares se ofrecen desde 120 mil pesos y su precio puede alcanzar hasta un millón de pesos. Revisa tu alcancía y todas las bolsas que tengas, podrías tener todo un tesoro y no sabías antes.

¿Cómo reconocer la colección de 7 monedas?

La primera es una moneda conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz; la pieza fue puesta en circulación el 22 de abril del 2020, cuenta con un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos, se puede observar el número 20 y un microcontexto.

A su reverso se puede ver una composición que hace referencia a la fundación de la Villa Rica de Vera Cruz en abril de 1519. Hacia el lado izquierdo se puede apreciar el perfil Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal. Esta moneda se puede comercializar hasta en un millón de pesos.

¡Cuidado! Estafas laborales en redes sociales

La segunda es una moneda de 20 pesos del centenario de la muerte del general Emiliano Zapata; tiene una imagen de la silueta del mapa de la república. A su reverso se ve a uno de los líderes más importantes de la Revolución Mexicana y se observa a un campesino arando la tierra, el mapa de México a la derecha y en la parte superior una leyenda: “Tierra y Libertad”. También se podría vender hasta en un millón de pesos.

Las terceras son 3 monedas conmemorativas de los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan, de los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan y del bicentenario de la Independencia Nacional; estas piezas se pusieron en circulación el 27 de septiembre de 2021, los tres ejemplares tienen la imagen latente y un microtexto; también se comercializan hasta en un millón de pesos.

La cuarta es una moneda conmemorativa de los 100 años de la llegada de los Menonitas a México: Uno de sus elementos de seguridad es la imagen latente de la figura con el número de 20 pesos. En su reverso se visualiza a una familia menonita, quienes forman parte de una comunidad europea que inició su llegada a México a principios de la década de 1920 y que se convirtió en uno de los grupos inmigrantes de origen extranjero más destacados de la historia de nuestro país. Esta pieza se cotiza en 120 mil pesos.

Otra moneda es la del bicentenario de la Marina-Armada de México; en su imagen se puede detectar la silueta de una pequeña ancla. En su reverso se puede apreciar la imagen de José Antonio de Medina Miranda, quien fue el primer secretario de la Marina, tras su creación en 1821. También lleva el buque “Patrulla Oceánica de Largo Alcance”.

De acuerdo con los expertos, antes de comprar cualquiera de estas piezas, lo más recomendable es acudir a una tienda de numismática para cerciorarse del precio y conocer los elementos que deben contener cada una de estas monedas.

¿Tienes alguna de estas monedas en tu alcancía?

TE PUEDE INTERESAR: Moneda de 10 centavos se vende en 40 mil pesos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×