En TV Azteca Quintana Roo te contamos algunas curiosidades sobre el telégrafo en México, una herramienta que transformó la comunicación en el país y conectó regiones distantes mucho antes de la llegada del teléfono y el internet. Te compartimos datos históricos y detalles poco conocidos que marcaron una época.
Curiosidades sobre el telégrafo en México que quizá no conocías
Hoy, te traemos curiosidades fascinantes sobre el telégrafo en México, esa invención que transformó nuestras comunicaciones en el siglo XIX.
¿Sabías que el primer telégrafo se inauguró el 5 de noviembre de 1851, conectando Puebla con la Ciudad de México?
El mensaje inicial fue un simple ‘pasó correspondencia extraordinaria del Paquete Inglés’, ¡y así nació la era de las noticias instantáneas! En solo diez años, se instalaron más de 37 mil kilómetros de cables, tejiendo un sistema telegráfico nacional que llegó hasta los rincones más remotos.
Este avance, con códigos Morse y cables submarinos, fue clave para el gobierno y el público, hasta que en 1997 dio paso a tecnologías modernas. ¡El telégrafo no solo transmitió palabras, sino el pulso de una nación en evolución!
Gracias por sintonizarnos en TV Azteca Quintana Roo, tu fuente de historias que inspiran. Suscríbete para más.












