En las notas que resuenan como latidos colectivos, un lenguaje sin fronteras forja identidades y transforma realidades. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de la importancia de la música en la cultura y la sociedad, un hilo invisible que une épocas y pueblos.

La música es comunicación universal, transmitiendo emociones sin barreras idiomáticas. Desde rituales antiguos para invocar lo divino, hasta la liturgia católica en la Edad Media, evolucionó en el Renacimiento hacia expresiones teatrales y óperas. En el siglo XX, géneros como rock, punk y hip hop se convirtieron en voz de protesta social.

Su impacto social es profundo: fomenta inclusión y justicia, derribando barreras culturales en talleres educativos que promueven empatía y diversidad.

Terapéuticamente, reduce estrés y ansiedad, mejora el ánimo y apoya recuperación en trastornos como el autismo, con el 90% de personas percibiendo beneficios en su calidad de vida. En entretenimiento, enriquece cine, TV y videojuegos, creando atmósferas emocionales que impulsan cambio positivo.

En México, desde corridos revolucionarios hasta sones jarochos, la música refuerza la identidad cultural, uniendo generaciones en fiestas y luchas sociales.

Edición de Video: Diego Benitez