En un mundo donde un dulce equilibrio salva vidas, una fecha ilumina la batalla silenciosa contra una epidemia global. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las razones detrás de la celebración del Día Mundial de la Diabetes y su impacto en la salud colectiva.
Cada 14 de noviembre, el planeta conmemora esta jornada, coincidiendo con el natalicio de Sir Frederick Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina en 1922, revolucionando el tratamiento de la enfermedad. Creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID), el día se oficializó en 2006 mediante la Resolución 61/225 de la ONU, respondiendo al alarmante aumento de casos.
La diabetes, una condición crónica donde el cuerpo no produce o usa bien la insulina, afecta a más de 537 millones de adultos globalmente, con proyecciones de 783 millones para 2045. En México, impacta a 14 millones, siendo la segunda causa de muerte. Sus tipos incluyen la tipo 1 (deficiencia de insulina), tipo 2 (resistencia a la insulina, ligada a obesidad) y gestacional (durante el embarazo).
El propósito es sensibilizar sobre prevención, diagnóstico temprano y manejo, promoviendo estilos de vida saludables como dieta equilibrada, ejercicio y control de peso. Temas anuales, como “La diabetes en todas las etapas de la vida” para 2025, enfatizan acceso equitativo a cuidados, reduciendo complicaciones como ceguera, amputaciones y fallos cardíacos.
Esta conmemoración une gobiernos, organizaciones y comunidades en campañas educativas, recordándonos que la diabetes es prevenible en hasta el 80% de casos tipo 2. Juntos, podemos cambiar la narrativa.
Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más salud y bienestar.












