¡Un nuevo color que desafía la vista! Descubre el Olo, visto solo por cinco personas

Científicos afirman haber descubierto un nuevo color, denominado olo, mismo que solo pueden ver cinco personas, por ahora. ¿De qué se trata? Esto debes saber.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En un avance científico que parece sacado de la ciencia ficción, investigadores de la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Washington han descubierto un nuevo color llamado Olo, un tono azul verdoso de saturación tan intensa que no existe en la naturaleza ni puede reproducirse en pantallas. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.

PODRÍA INTERSAETE: ¿Puedes ver el Olo? Científicos afirman haber descubierto este “nuevo color”

Este hallazgo, publicado en Science Advances el 18 de abril de 2025, ha capturado la atención de México y el mundo, quienes se preguntan cómo se logró percibir y quiénes han tenido el privilegio de experimentarlo.

El Olo no es un color que podamos imaginar fácilmente, ya que su percepción requiere una tecnología avanzada llamada Oz Vision System, que utiliza láseres para estimular de forma selectiva los conos M de la retina, responsables de detectar longitudes de onda medias asociadas al verde.

A diferencia de los colores naturales, que activan combinaciones de conos L (rojo), M (verde) y S (azul), el Olo se genera al activar únicamente los conos M, creando una señal visual inédita para el cerebro. Descrito como un “azul verdoso con saturación sin precedentes”, los participantes del experimento lo comparan con un turquesa o azul pavo real, pero con una intensidad que hace palidecer incluso a un láser verde.

PODRÍA INTERESARTE: Lobo Terrible: ¿Cómo los científicos revivieron al animal extinguido hace 12.500 años?

¿Cómo se descubrió el Olo y quiénes lo han visto?

El experimento, liderado por el ingeniero eléctrico James Fong y el profesor Ren Ng, involucró a cinco personas con visión cromática normal, tres de las cuales eran coautores del estudio: James Fong, Ren Ng y Austin Roorda, todos de la Universidad de California, Berkeley. Los otros dos participantes fueron compañeros de la Universidad de Washington, aunque sus nombres no se han divulgado públicamente.

Para lograr el nuevo color Olo, los investigadores mapearon las retinas de los voluntarios con tomografía de coherencia óptica y usaron el sistema Oz para disparar microdosis de láser exclusivamente a los conos M, un proceso que requiere mantener la vista fija en un fondo gris neutro. Los participantes describieron la experiencia como “asombrosa”, destacando que el Olo es más saturado que cualquier color conocido, con Ng comparándolo al “rosa bebé más intenso jamás visto”.

Contenido relacionado
×