Durante las primeras horas de la mañana de este lunes 1 de julio de 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la tormenta tropical Chris se desagradó al tocar tierra en la porción
media de Veracruz. Estos son los detalles en
TV Azteca Quintana Roo.
PODRÍA INTERESARTE: Trayectoria de Huracán Beryl EN VIVO: Toca tierra este lunes 1 de julio; ¿cuándo llega a Quintana Roo?
‘Chis’, ahora como Depresión Tropical, se localiza a 80 km al oeste-suroeste de Tecolutla y a 100 km al oeste de Nautla en Veracruz. Misma que presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamientos hacia el oeste a 19 km/h.
De acuerdo al pronóstico su amplia circulación ocasiona lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí e Hidalgo; intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Querétaro; muy fuertes en el Estado de México, Morelos y Tlaxcala, así como fuertes en la Ciudad de México.
“Las lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, provocando deslaves y encharcamiento”, se lee en la Conagua.
PODRÍA INTERESARTE: Échale un ojo: Estos son NIVELES de ALERTA para ciclones tropicales
#AvisoMeteorológico La #DepesiónTropical #Chris se localiza en tierra sobre la porción media de #Veracruz, origina lluvias puntuales torrenciales a fuertes en entidades del oriente y centro del país. Más información en: https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/TvH3D53BCL
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2024
Además de ello, se pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Vigilan zona de baja presión en océano Pacífico
Vigilan zona de baja presión en frente a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Misma que tiene 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
En 7 días se prevé la formación de una zona de #BajaPresión frente a las costas de #Jalisco, #Colima, #Michoacán, #Guerrero y #Oaxaca. pic.twitter.com/IhoR17uNFi
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2024
¿Cuántos huracanes afectarán a México durante la temporada 2024?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizó la presentación para la temporada de ciclones tropicales 2024, a continuación te compartimos los datos:
En el Pacífico, el organismo pronostica que habrá para este 2024:
- Tormentas tropicales: 8 o 9.
- Huracanes categoría 1 o 2: 4 o 5.
- Huracanes categoría 3, 4, o 5: 3 o 4.
- Total: 15 a 18 fenómenos.
Mientras que en el océano Atlántico serán:
- Tormentas tropicales: 11 o 12.
- Huracanes categoría 1 o 2: 5 o 6.
- Huracanes categoría 3, 4, o 5: 4 o 5.
- Total: 20 a 23 fenómenos.
Con ello, el total de tormentas tropicales o huracanes podría ser de entre 35 a 41 para esta temporada de huracanes 2024.
Tormenta Tropical ‘Alberto’ dejó afectaciones en el sector agrícola y vendedores de verduras
📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook , Twitter, Instagram y TikTok.
Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace
www.aztecaquintanaroo.com/envivo