Este martes 22 de noviembre el Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que un sismo sacudió Baja California con una magnitud preliminar de 6,2.
De acuerdo con la información brindada por el SSN, el movimiento telúrico ocurrió a las 10:39 horas de este martes, con epicentro al oeste de Vicente Guerrero, a una profundidad de 10 kilómetros, siendo perceptible en otros municipios de Baja California.
SISMO Magnitud 6.2 Loc 37 km al OESTE de VICENTE GUERRERO, BC 22/11/22 10:39:05 Lat 30.68 Lon -116.37 Pf 10 km pic.twitter.com/kqNqtsSJzR
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 22, 2022
Según varios usuarios de Twitter, el sismo se sintió en gran parte de la Península, de los municipios de San Felipe y de Ensenada.
Por su parte, autoridades de Protección Civil invitaron a la comunidad a tener precaución en caso de detectar grietas mayores a 2 milímetros de ancho en los muros de casas, escuelas y edificios, debido a que son indicios de un posible derrumbe.
Además, indicaron que se encuentran en comunicación con los equipos estatales y municipales de Protección Civil para la evaluación preliminar de las zonas, pero de momento no se reportan daños.
Mujer sube a pirámide de Chichén Itzá
No hay riesgo de tsunami, tras sismo en la Baja
El Centro de Alerta de Tsunamis de Secretaría de Marina (SERMAR) detalló que pese al sismo de hoy 22 de noviembre en Baja California, no hay peligro de que se genere un Tsunami, debido a la ausencia de variaciones en el estado del mar.
De momento, desde el sismo de hoy 22 de noviembre se han contabilizado 19 réplicas, localizadas a 37 km al oeste de Vicente Guerrero en Baja California, según los reportes del Servicio Sismológico Nacional.
Cabe recordar que México se encuentra en entre los países que pasa el Anillo o Cinturón de Fuego, y este pasa por toda la costa mexicana del pacífico, por ello es que se registran muchos sismos en los estados de esa región, como Guerrero y Oaxaca.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué es el cinturón de fuego y cómo afecta a México?