Se da inicio a la temporada de desove del cangrejo azul en Cancún o también conocida como la migración de esta especie, y esto es lo que debes saber de su travesía para lograr llegar hasta el mar y poner sus huevos en un lugar seguro.
Este crustáceo de color azul zafiro, es muy común verlo en la temporada de septiembre y el mes de octubre en Cancún y algunas costas del Caribe Mexicano, quienes salen de la zona de manglares donde viven, para depositar sus huevos en las playas.
Su nombre científico es conocido como el Cardisoma guanhumi y esta especie puede alcanzar un tamaño de 11 a 35 cm; y son los más adultos quienes logran tener ese azul que los caracteriza, mientras que los más jóvenes tienen un color más anaranjado o marrones.
Desove del cangrejo azul
Los machos se aparean con las hembras maduras, por lo que a partir d de los meses de julio y agostos, estas llevan los huevos, hasta que en el aproximado de 2 semanas, los huevos eclosionan y deben de ser liberados en agua salada para que logren sobrevivir.
En el caso de Cancún, durante su temporada de desove, se pide tener precaución a la ciudadanía y principalmente conductores, debido a que esta especie debe de cruzar grandes avenidas que dividen la laguna de Nichupté con el mar.
La principal zona en la que se puede presenciar la migración es el Boulevard Kukulkán o cerca de los cruces de playa Las Perlas y Playa Coral, sin embargo, las hembras corren el riesgo de ser aplastadas por los conductores que pasan por esta avenida.
PODRÍA INTERENSARTE: ¿Cuál es la fauna marina en Quintana Roo?, estas especies puedes ver
Cangrejo Rey contra las macroalgas que amenazan los arrecifes
Estos días debes de tener más cuidado en Cancún
De acuerdo con el municipio de Benito Juárez, los tres días donde debes de tener mayor precaución si manejas por la zona son los días 9, 10 y 11 de septiembre.
Muchas veces los jóvenes y adultos en Cancún se dan cita en la noche para cuidar el tránsito automovilístico mientras los cangrejos azules están cruzando para llegar a la playas para desovar.