José Maria Morelos.- Dos integrantes de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO) destacaron en el 9° Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores, organizado por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT).
Se trató de la alumna Marian Alcocer Interian de la Ingeniería en Sistemas de Producción Agroecológicos obtuvo el primer lugar en la mesa de biotecnología y ciencias agropecuaria con su proyecto “Estudio de un sistema de producción agroecológicos mixto con enfoque en la soberanía alimentaria y la conservación de las abejas”.
Y estuvo acompañada de el egresado en Sistemas de Producción Agroecológicos, Luis Felipe Dzul Martín, quien obtuvo el tercer lugar con su proyecto “Identificación de plantas nectapoliníferas presentes en la comunidad de José María Morelos, Quintana Roo” para su empleo en un sistema de alimentación proteico en abejas.
Sus asesores académicos fueron: el Dr. Alejandro Antonio Aragón Moreno, la M. C. Aurora Xolalpa Aroche, el M. C. Edward Brito Estrella y el Ing. Carlos Ucán Yam.

PODRÍA INTERESARTE: Biofábrica de Yucatán realiza clonación de plantas
Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores
Este concurso tiene como objetivo estimular la vocación científica, la innovación y la transferencia de conocimientos de los jóvenes, a través de la presentación de los trabajos de investigación realizados o que están en proceso de concluir, para aumentar el interés en los estudiantes de continuar con estudios de posgrado en las universidades más prestigiosas del país.
Este programa se desarrolló durante tres días, donde también se incluyeron conferencias Magistrales y paneles con la participación de destacados investigadores, tecnólogos y empresarios en torno al tema de los: “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la Agenda 2030″, la cual busca un planeta más inclusivo, sostenible y próspero.
Las áreas de conocimiento fueron Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Educación.
El premio al proyecto ganador consistía en un estímulo económico.