LFT: ¿El 12 de diciembre es feriado en México por el Día de la Virgen?

Lo feligreses católicos están atentos a celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe, la patrona de México, razón por la cual se preguntan si el 12 de diciembre es feriado en México.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
LFT_ ¿El 12 de diciembre es feriado en México por el Día de la Virgen_.jpg
Crédito: FIA

Faltan pocos días para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe, razón por la que ha generado duda entre los trabajadores mexicanos para saber si el próximo jueves 12 diciembre será feriado en México y esto debes saber.

En TV Azteca Quintana Roo acudimos a la Ley Federal del Trabajo, mismo que regula temas laborales en México, entre ellos los días de descanso obligatorio, por lo que aclara si el 12 de diciembre hay o no que ir a trabajar y cuánto deben de pagar en este día.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Hay puentes laborales en diciembre en Quintana Roo? Esto es lo que dice la LFT

¿El Día de la Virgen de Guadalupe es feriado en México?

¡Atención! Porque el Día de la Virgen de Guadalupe, mismo que se celebra el próximo 12 de diciembre, no es un día festivo oficial, por lo que se tiene que ir a trabajar de manera normal.

Además de ello, debes de saber que será un pago normal, esto al ser un día laboral cotidiano.

¿Cuántos días festivos quedan en México?

Importante mencionar que a nivel laboral sólo queda un día Festivo en México, se trata del 25 de diciembre, esto con motivo de Navidad, mismo que se debe de pagar doble en el caso de que te toque laboral en este día.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Cómo puedes donar juguetes para el Juguetón 2024 en Quintana Roo?

Origen del Día de la Virgen de Guadalupe

Su origen se remonta al 12 de diciembre de 1531, cuando la Virgen María se apareció a Juan Diego por cuarta vez en el cerro del Tepeyac, actualmente un lugar representativo para los católicos.

Juan Diego nativo de Cuautitlán, buscaba ayuda para su tío, quien se encontraba enfermo, ante esta situación La Virgen de Guadalupe se apareció ante el hombre humilde junto al “Pocito” y le dijo que su familiar ya estaba sano.

Hay que señalar que la Virgen de Guadalupe ya le había pedido a Juan Diego en tres ocasiones que llevara al obispo Fray Juan de Zumárraga al cerro, pues quería que se construyera un templo, sin embargo, él no quería ir debido a que su tío se encontraba de gravedad.

Después de que la Virgen de Guadalupe se le apareciera por cuarta vez a Juan Diego y este le dijera que su tío se encontraba bien, el hombre subió a la cumbre del cerro del Tepeyac. A dicho lugar le había solicitado ir a “La Guadalupana” para recoger unas rosas, las cuales no florecían en dicho lugar y en esa época. Las rosas fueron llevadas en el ayate de Juan Diego ante el señor obispo.

Al momento en que desdobló su ayate para entregarle las rosas al obispo, se reveló la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Conoce a San Juan Diego, un Santo muy cercano a la Virgen de Guadalupe

[VIDEO] Alejandra Carvajal te presenta la historia a detalle de San Juan Diego, un Santo muy cercano a la Virgen de Guadalupe, y que tiene muchos feligreses.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×