El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en posibilidad de contraer otro matrimonio. Para divorciarse en México , puede ser por medio de la administrativa, vía judicial y voluntaria. Así, como tiene un costo.
Tipos de divorcios y requisitos
Divorcio por vía administrativa
Este divorcio se promueve por medio de un Juez u Oficial del Registro Civil del domicilio de los cónyuges, donde se levantará un acta en la que se declararán divorciados. Asimismo, se hará una anotación marginal correspondiente en el acta de matrimonio.
Para este este tipo de divorcio se necesita satisfacer los siguientes puntos:
- Que ambos involucrados (cónyuges) estén de acuerdo en divorciarse.
- Deben de ser mayor de edad
- Haber liquidado la sociedad conyugal si están casados bajo ese régimen.
- No tener hijos en común o que estos sean mayor de edad
- Que la cónyuge no esté embarazada.
El costo para divorciarse por esta vía se debe pagar los derechos el cual tiene un costo de mil 301 pesos. Los requisitos que debes de llevar para divorciarse son:
- Solicitud de divorcio emitida por el Gobierno de la Ciudad de México.
- Copia certificada del acta de matrimonio, con antigüedad mayor a un año.
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial de ambas partes.
- Pago de derechos.
Declaración por escrito en original de no haber tenido hijos en el matrimonio, si existen, estos deben de ser mayor de edad.

Divorcio Voluntario
En el voluntario, ambas partes solicitan el divorcio, este puede puede realizarse después de un año de casados. Su costo debe ser el pago del derecho, el cual es igual al divorsio administrativo.
Para llevar a cabo el divorcio voluntario, los cónyuges deben asistir al Registro Civil donde se casaron y solicitar la disolución ante el juez.
PODRÍA INTERESARTE: Padres pueden elegir orden de los apellidos de sus hijos en México
Divorcio express
Es necesario que la pareja esté un año casada, sin embargo, ya no quieren estar juntos, por lo que podrán solicitar el divorcio. Para ello se necesita de un abogado y simplemente llevar los siguientes requisitos:
- Acta de matrimonio
- Declaración de convenio
- Acuerdo para menores, en caso de que existan
- Acta de nacimiento de hijos, de existir
El costo de este tipo de divorsio depende de los honorarios del abogado y el caso.
Otras dudas que surgen a la hora del divorcio son, ¿qué pasa si uno de los cónyuges se encuentra fuera del país? , o en tal caso los dos estén fuera.
Es factible divorciarse si uno de los cónyuges no se encuentra en el país, pues por medio de un poder notarial del Consulado de México en el extranjero da entonces poder a un abogado para que lleve a cabo el divorcio.
En el caso de que ambos se encuentren fuera de México, la pareja debe de viajar al lugar donde se casaron o igualmente, hacer un poder notariado por el Consulado de México para que abogados lo representen en su caso.
Para conocer más sobre el divorcio te recomendamos asistir al Registro Civil donde te casaste y ellos podrán asesorarte sobre el tema.