¿Cómo evitar la cuesta de enero? Estos son los consejos de CONDUSEF

Estos son los cinco consejos de la CONDUSEF para que sepas cómo evitar la cuesta de enero luego de las compras decembrinas.

¿Cómo evitar la cuesta de enero Estos son los consejos de CONDUSEF?
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) reveló cinco consejos para que la ciudadanía conozca cómo evitar la cuesta de enero.

Diciembre es un mes en el que la ciudadanía suele tener un poco más de dinero de lo habitual, esto se debe al cobro de aguinaldo y, en algunos casos, hasta a la caja de ahorro.

Sin embargo, el tener mayores ingresos lleva a la población a realizar compras sin contemplar que podrían gastar más de lo debido. Esto no sólo del dinero con el que cuentan en efectivo, sino con las tarjetas de nómina y de crédito.

Con la temporada navideña, la población se confía de los descuentos y meses sin intereses, es hasta el momento de hacer un balance de las adquisiciones o cuando llegan los estados de cuenta, cuando se dan cuenta de lo que realmente gastaron y ahora deben.

¿Qué es la cuesta de enero?

En México, a este término se le conoce como el periodo de austeridad al que se enfrenta la ciudadanía en enero. Esto luego de realizar un mal manejo de finanzas personales.

¿Cómo evitar la cuesta de enero? 5 consejos de CONDUSEF

Cabe mencionar que cada deuda es distinta, el principal motivo se debe a los ingresos que genera la población. Además de la modalidad en la que se adquirió la compra.

Es muy importante que, para evitar este tipo de situaciones, se establezca un presupuesto que puede ser: diario, semanal, quincenal, mensual y respetarlo para evitar adquirir deudas de más.

1° Realiza un balance de gastos e ingresos

Para comenzar el año con el pie derecho, lo primero que debes realizar es un balance de las deudas que tienes hasta el momento, los gastos próximos y tu nivel de ingresos. De esta manera, es importante que trabajes en tu presupuesto.

2° Prevén y protégete

Los expertos recomiendan siempre contar con un ahorro de emergencia, sin embargo, este debe estar únicamente destinado a este fin. El dinero no puedes utilizarlo en otras cuestiones.

3° Trabaja tu plan de ahorro

En caso de contar con un ahorro y querer comenzar uno, es importante que fijes el monto que guardarás y cada cuánto tiempo. Es importante que cumplas esta meta durante todo el año.

4° Administra tus tarjetas de crédito

Es muy importante que conozcas el nivel de tu crédito y las deudas que tienes hasta el momento en él. De igual manera, deberás usarlas sólo en casos necesarios, pues en pequeños gastos, el nivel de deuda va incrementando.

5° Planea tu retiro

Más allá de cómo prevenir la cuesta de enero, es importante tomar en cuenta que generar la cultura del ahorro es vital para tus finanzas. No sólo con la finalidad de tener un monto disponible para emergencias, sino al momento de ser más consciente de en qué gastas tu dinero y así evitar destinar tu quincena únicamente al pago de deudas.

TAL VEZ TE INTERESE:

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×