Durante la tarde noche del jueves 27 de octubre, el multimillonario Elon Musk junto con su equipo de SpaceX hicieron el lanzamiento del cohete Falcon 9, el cual fue visto por habitantes de varios estados de México.
Por medio de las redes sociales de Elon Musk, se confirmó el lanzamiento del cohete Falcon 9 block 5, el cual tiene como objetivo, poner en órbita los satélites Starlink 4-31, para una próxima misión.
El lanzamiento fue realizado desde la base de la Fuerza Especial Vandenberg, en California, Estados Unidos. Pero, habitantes de las ciudades de México, lograron ver desde el cielo, parte del viaje del cohete Falcon 9, así lo indicaron diversos usuarios en redes sociales.
El cohete fue visto en Hermosillo, Sonora, Baja California, Sinaloa, Tijuana, Durango, San Miguel de Allende, Guadalajara y Jalisco, sorprendiendo a más de un ciudadano.
#OVNI
— RAUL (@RaulRosas1111) October 28, 2022
Foto espectacular, es el cohete 🚀 SpaceX Falcon 9 captado desde la sierra de #Durango pic.twitter.com/WxeOkaFR34
Vale la pena recordar que desde hace unos meses, SpaceX de Elon Musk se ha encargado de lanzar varios de sus satélites de banda ancha de Starlink.
¡Cuidado! Estafas laborales en redes sociales
Elon Musk completa compra de Twitter
Finalmente,Elon Musk cerró la compra de la red social de Twitter el jueves 27 de octubre, la cual fue de 44 millones de dólares.
Como una de las primeras acciones del empresario dentro de la plataforma digital, se dio a conocer que corrió a altos funcionarios. Además, señaló que planea recortar puestos de trabajo, dejando a los aproximadamente 7 mil 500 empleados de Twitter preocupados por su futuro.
Falcon 9’s first stage has landed on the Of Course I Still Love You droneship pic.twitter.com/bIFlERy14S
— SpaceX (@SpaceX) October 28, 2022
También explicó que no compró Twitter para ganar más dinero sino “para tratar de ayudar a la humanidad, a quien amo”.
Entre los cambios que busca el nuevo CEO de la red social del pajarito azul, es principalmente “derrotar” a los robots de spam en Twitter, hacer que los algoritmos que determinan cómo se presenta el contenido a sus usuarios estén disponibles públicamente y evitar que la plataforma se convierta en instrumento de odio y división.