Chetumal, la capital del estado de Quintana Roo, se encuentra dentro de las ciudades con menor variación de precios en comparación al promedio nacional; así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la dependencia, durante la primera quincena de septiembre de 2021, Chetumal solo tuvo una variación del 0.14 por ciento en el aumento de sus precios.
Por su parte, la ciudad de Cancún, también se encuentra en la lista de las ciudades con menos variación de precios al consumidor durante los primeros días de septiembre, con un 0.20 por ciento.
En cuanto la entidad federativa, Quintana Roo reporta un 0.18 por ciento de variación en precios teniendo una diferencia de 0.63% del estado de Morelos, quien se ubica en primer lugar con valores en los precios por arriba del índice nacional.
En la primera quincena de septiembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.42 por ciento, esto respecto a la última quincena de agosto.
Con este incremento, la inflación anual de México se ubica en 5.87 por ciento, el nivel más alto desde la primera quincena de junio del año en curso.
Productos que incrementaron su costo:
Los productos genéricos cuyas variaciones de precios a la alza destacaron en la incidencia sobre la inflación general fueron: jitomate, gas doméstico LP, cebolla, gasolina de bajo octanaje (Magna), refrescos envasados, aceites y grasas vegetales comestibles, leche pasteurizada y fresca, ejotes, primaria y automóviles.
Productos con precios a la baja:
Los productos y servicios que contrarrestaron con los altos precios fueron: Servicios profesionales, pollo, plátanos, aguacate, naranja, carne de cerdo, manzana, Huevos, Tomate verde, papel higiénico y pañuelos desechables.
#INPC | En la primera quincena de #septiembre el Índice Nacional de #Precios al #Consumidor registró un crecimiento de 0.42% respecto a la quincena anterior, reportó @INEGI_INFORMA.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 23, 2021
Con ello, la inflación anual se ubicó en 5.87%. pic.twitter.com/O5bpQZf7Mp