¡Avanza el caso contra Los Alegres del Barranco!, ya que sus integrantes y el representante de la agrupación fueron vinculados a proceso por apología del delito; su concierto en el Auditorio de Zapopan, Jalisco, tuvo consecuencias legales significativas para la agrupación y su representante.
Los integrantes de la banda, identificados como José Pavel Moreno, Armando Moreno y Cristóbal Reyes, así como su representante, enfrentarán un proceso penal por los hechos ocurridos durante su actuación, donde interpretaron corridos prohibidos y proyectaron una imagen de un líder delictivo en su presentación.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Profecía cinematográfica? Película mexicana del 2017 predice la muerte del Papa León XIV | VIDEO
La decisión del juzgador se dio a conocer tras una audiencia de dos horas. Además de la vinculación a proceso, se mantuvieron las medidas cautelares previamente impuestas, que obligan a los imputados a presentarse cada viernes a firmar, así como a exhibir una garantía económica de 300 mil pesos cada uno.
Los integrantes de Los Alegres del Barranco también tienen prohibido salir del estado de Jalisco sin autorización judicial. En caso de obtener permiso para cumplir con compromisos laborales fuera del estado, deberán regresar inmediatamente a Jalisco una vez finalizados sus conciertos.
Alegres del Barranco ‘desafían': Piden permiso para conciertos pese a proceso legal
Durante la audiencia de vinculación a proceso, ocurrida este lunes 12 de mayo, Los Alegres del Barranco solicitaron formalmente al juez permiso para salir de Jalisco a finales de mayo y mediados de junio.
La petición se realizó con el objetivo de poder cumplir con conciertos que ya tenían programados en otras entidades, específicamente uno el 30 de mayo en Durango y dos fechas en Michoacán los días 16 y 17 de junio. La respuesta a esta solicitud aún no ha sido detallada.
Van cuatro carpetas de Investigación contra Los Alegres del Barranco
La situación legal para Los Alegres del Barranco se complica aún más al revelarse que existen al menos cuatro carpetas de investigación abiertas en su contra en Jalisco. Estas investigaciones se derivan de diversas presentaciones en el estado donde la agrupación interpretó narcocorridos.
El concierto donde se exhibió la fotografía de un líder delictivo durante la interpretación de un tema alusivo a delitos contra la salud, fue el detonante de la vinculación a proceso por apología del delito. Sin embargo, autoridades policiacas también investigan presentaciones previas en Cihuatlán, Villa Purificación y Tequila.
En estos últimos casos, la posible imputación sería por incitación a la apología del delito. Según las investigaciones, la banda habría implementado una modalidad de “karaoke” para sortear las restricciones existentes en Jalisco sobre la interpretación de narcocorridos. Durante estos shows, se animaba al público a cantar los temas prohibidos, lo que podría constituir una incitación a la apología del delito.
LEER TAMBIÉN: Chiclayo, Perú, celebra con alegría al Papa León XIV con multitudinaria misa en Catedral
¡Honor a quien honor merece! Ovacionan a John Williams en el Walt Disney Concert Hall