veda de camarón en Quintana Roo.jpg
Crédito: Unsplash
Andrea Suárez
Noticias

Anuncian veda de camarón en Quintana Roo: ¿Cuándo inicia?

Agricultores establecen veda de camarón para el Golfo y el Caribe Mexicano, así que te compartimos cuándo inicia en Quintana Roo y cuáles son las zonas.

Con el objetivo de proteger los ciclos de reproducción de todas las especies de las aguas marinas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que habrá veda de camarón en el Golfo de México y el Caribe Mexicano, por lo que también entra Quintana Roo.

¿Cuándo inicia la veda de camarón en Quintana Roo?

Las fechas y zonas de veda fueron propuesta en reuniones de la secretaría con el Comité Nacional de Pesca y Acuacultura, por lo que se estableció que en el caso de Quintana Roo la veda inicia desde el 00:00 horas del 1 de mayo de 2023 y hasta las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2023.

Vale la pena señalar que la veda es únicamente para la zona de Contoy en el Estado, con el objetivo de la preservación y buen desarrollo de la especie.

¿Habías escuchado del molcajete con mariscos? Es una delicia.

PODRÍA INTERESARTE: Se puede comer la línea negra de los camarones: esto debes de saber

Veda de camarón en México desde el 1 de mayo

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), a través de su Dirección de Investigación Pesquera en el Atlántico, realizó los estudios biológicos, sociales y económicos para determinar el mejor aprovechamiento de las diferentes especies de camarón.

En este sentido, la veda no aplica igual para las zonas del golfo de México y el Caribe mexicano en el país y a continúan te decimos que otros estados tendrán restricciones para la pesca de camarón.

Desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, a la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz; inicia el 15 de agosto. Mientras que Campeche y Tabasco inician la veda desde el 1 de mayo hasta el 15 de septiembre.

En el acuerdo se reitera el período de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran comprendidas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice.

Esto, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy en Quintana Roo.

PODRÍA INTERSARTE: Rosalía pide la receta de los aguachiles de camarón; ¡Aquí te la compartimos!

Contenido relacionado
×