¡Alerta! Gusano barrenador en humanos llega a la Península de Yucatán; ¿En qué Estado se ubica el caso?

La confirmación de seis casos de miasis en humanos, causada por el gusano barrenador se dio ayer; uno está en una Entidad de la Península de Yucatán

¡Alerta! Gusano barrenador en humanos llega a la Península de Yucatán; ¿En qué Estado se ubica_.jpg
FOTO: Comexa / SSM
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los casos de gusano barrenador en humanos en México van en aumento, ahora confirmaron que de tres, se pasó a seis casos, uno de ellos se registró en la Península de Yucatán, lo que podría ‘encender las alarmas’ en los Estados vecinos.

De acuerdo con el reporte epidemiológico publicado por las autoridades sanitarias mexicanas informaron que, ya hubo incremento de pacientes afectados por el gusano Cochliomyia hominivorax.

TE RECOMENDAMOS: ¡Aguas! México supera los 7 mil casos de tuberculosis; Veracruz, el más afectado

Casos de gusano barrenador en humanos en México

La dependencia de sanidad nacional indicó que una Entidad en el Sureste de México es la que más casos registra, siendo Chiapas, con cinco casos atendidos en seres humanos, que son tres hombres y dos mujeres.

Dos se ubicaron en el municipio de Mapastepec, mientras que los tres restantes se detallaron en Huixtla, Tapachula y Escuintla.

¿En qué Estado de la Península de Yucatán llegó el gusano barrenador en humanos?

Por otro lado, el primer caso de gusano barrenador en humanos en la Península de Yucatán, y que se localiza en el Estado de Campeche, por lo que, posiblemente, las dependencias de salud de las tres Entidades peninsulares den a conocer más detalles para la prevención de esta enfermedad.

Es una mujer la que fue afectada por esta larva de Cochliomyia hominivorax, en el municipio de Candelaria, sin que se dieran detalles de en qué hospital fue atendida la fémina con dicho padecimiento.

En cuanto al estado de salud de los afectados, el informe de las autoridades sanitarias es cautelosamente optimista. Se destacó que cuatro de los seis pacientes ya fueron dados de alta, lo que sugiere una respuesta positiva a los tratamientos. Un caso más se reporta como estable, recibiendo tratamiento ambulatorio, mientras que uno de los pacientes aún permanece hospitalizado, lo que subraya la gravedad potencial de la enfermedad si no se aborda a tiempo.

LEER MÁS: ¿Casa llena de hormigas? Guía definitiva para identificar, prevenir y eliminar infestaciones

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase larvaria, o “gusano”, de la mosca Cochliomyia hominivorax. Estas larvas poseen una característica alarmante: se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, lo que las hace particularmente peligrosas. Aunque este padecimiento afecta principalmente al ganado, con devastadoras consecuencias económicas y sanitarias para el sector agropecuario, su incursión ocasional en humanos es motivo de seria preocupación.

Las larvas del gusano barrenador infestan la parte más profunda de los tejidos, provocando lesiones graves que pueden llevar a la pérdida de la función de órganos e, incluso, a la muerte en los casos más severos. El diagnóstico oportuno y un tratamiento médico rápido y eficaz son esenciales para evitar el deterioro irreversible del tejido afectado por las larvas, así como para impedir infecciones secundarias que podrían agravar aún más el estado de salud del paciente.

¿Cómo se contagia la tosferina y qué hacer? Esto debes saber

[VIDEO] Siguen los casos de tosferina en México y ante su reciente conocimiento, te compartimos qué es y cómo se contagia. Toma nota y presta atención a cada síntoma.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×