Chetumal.- Durante casi seis años se han impulsado en Quintan Roo, acciones para resolver de fondo la violencia contra las mujeres y para que no se queden sin castigos quienes atenten en contra de su integridad física.
Una de las acciones fue la creación de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos contra la Mujer y por razones de Género, para castigar con todo el peso de la ley y las mayores condenas a quienes atenten contra la vida de las mujeres.
Desde el 1 de enero a Julio pasado, de este 2021, la Fiscalía General del Estado detuvo y puso a disposición de la justicia a 33 personas por el delito de violación, en tanto que por violencia familiar a 24 individuos. Esto después de que el Gobierno de Carlos Joaquín, lograra que el delito de feminicidio se persiguiera por primera vez en la entidad.
La Fiscalía ha obtenido sentencias de hasta 45 años de prisión a quienes cometieron delitos de violación.
Alguno de estos casos son, la sentencia de 93 años y 9 meses de prisión en contra de José “B” por el delito de violación en agravio de 2 personas menores de edad de identidad reservada por hechos ocurridos en 2016 y 2018, en una vivienda del municipio de José María Morelos.
El 22 de abril logró una sentencia condenatoria de 120 años de prisión en contra de Elian “R” por abuso sexual en agravio de una menor de edad en el Fraccionamiento Caribe en el municipio Othón P. Blanco.
El 27 de abril obtuvo de un juez la sentencia condenatoria de 112 años y seis meses de prisión contra Martín “B” por el delito de violación ocurrido en una ocasión en 2016 y dos más en el año 2017, en agravio de una menor de edad de identidad reservada en el municipio de Othón P. Blanco.
El 11 de mayo consiguió una sentencia de 50 años de prisión en contra de Diego R.B.H. por el delito de violación en agravio de una menor de edad en el municipio de Bacalar.

Atienden 243 casos entre abuso sexual y acoso sexual en Quintana Roo
La Secretaría de Seguridad Pública también ha atendido más de 243 casos relacionados con abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual y violación simple.
Por medio del área de prevención del delito, se estableció la estrategia Vive Seguro que contempla el Programa de Prevención de la Violencia de Género que contempla jornadas de sensibilización de la violencia contra las mujeres a servidores públicos, ciudadanos y policías.
Es norma del gobierno de Carlos Joaquín la capacitación y la sensibilización, en respuesta a la alerta de género. Se han realizado acciones de capacitación integral a los cuerpos policiacos en materia de derechos humanos e igualdad sustantiva de género.

A un año de los sucedido en Cancún
A raíz de los sucesos registrados hace un año en Cancún, el gobernador Carlos Joaquín reiteró el año pasado un exhorto a los ayuntamientos para que modifiquen su normativa municipal para establecer sanciones para los actos de acoso a mujeres en espacios públicos, e invitó a las agrupaciones y colectivos que luchan por los derechos humanos para expresen sus opiniones y participen en las soluciones.
Ante los hechos, Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública, se separó del cargo, acción que fue aceptada por el gobernador Carlos Joaquín.
También, el gobierno municipal de Benito Juárez separó del cargo al director de la policía municipal.
Mientras que al personal involucrado se les puso bajo investigación. Asimismo, se logró la detención de 16 personas por su participación en los hechos.
Acciones contundentes en el Gobierno
Para cumplir con el objetivo de dar justicia a violencia de género, así como frenar la situación, el gobierno de Quintana Roo, ha aplicado las siguientes acciones:
- Grupo “Victoria”: Cuerpo femenil de élite para atender casos de violencia en contra de las mujeres y para la aplicación correcta de protocolos en acciones donde participen mujeres.
- Cursos de nuevas masculinidades para funcionarios públicos en todos los órdenes y poderes. Inició con el gabinete y las dependencias del Estado.
- Por medio del IQM, se han capacitado en actuación policial para la atención de la violencia familiar y de género, a mil 315 policías.
- Se trabaja de manera permanente, en talleres sobre feminicidio y en mesas de trabajo para la revisión y la actualización del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.
- El gobernador Carlos Joaquín ha sostenido reuniones de trabajo con organizaciones de la sociedad civil e integrantes de la Red Feminista de Quintana Roo, donde se han revisado los programas del Modelo de Prevención Social y el Plan Sin Violencia en Casa.
A pesar de esto, todavía se tiene que trabajar para resolver de fondo el problema de la violencia contra las mujeres.