Este lunes el Banco de México (Banxico) puso en circulación seis monedas en celebración de los 700 años de la fundación de la ciudad (1321), los 500 de la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 200 años de la consumación de independencia (1821).
Se trata de tres monedas diferentes para la cantidad de 20 pesos , y tres de 10 pesos, las cuales son bimetálicas, por su aleación de alpaca plateada con un aniññp perimético bronce-aluminio.
Nuevas monedas para la celebración de la independencia
En las monedas de 20 pesos se puede ver como su forma redonda cambia por una dodecagonal y cuentan con una imagen latente y un texto referido a los templos prehispánicos, esta se trata de los 700 años de la fundación de la ciudad.
Esta moneda de plata de los 700 años tiene un águila sobre un nopal y la leyenda códica mendoza.
La moneda que conmemora los “500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan”, cuenta con una imagen en “forma de reflejo” en su reverso, dando dos puntos de vista diferente dependiendo de su orientación.
En referencia a los 500 años de la conquista muestra en relieve la figura del templo mayor, la plaza de la Constitución con la bandera de México, el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
Y por ´último se encuentra la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional, con una característica novedosa.
En esta moneda aparecen al centro las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. También, en la parte superior el Ángel de la Independencia como imagen latente, a la izquierda el micro texto “libertad”.
“Con estas monedas cuyas características fueron establecidas por el Congreso de la Unión, el Banco de México se une al programa de conmemoraciones del año 2021, que reconocen la grandeza de nuestro pasado prehispánico, la riqueza cultural de las comunidades originarias y a México como nación independiente”, expresó el Banco de México.