¡Mira cómo hacer un procesador con una roca!

Descubre el fascinante proceso de transformación de una simple roca en el cerebro de tu computadora. Desde el sílice hasta los complejos circuitos, te sorprenderá cómo nace una pieza clave de la tecnología moderna.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Tv Azteca Quintana Roo<br/>

La tecnología que usamos a diario esconde procesos fascinantes. Hoy, en Azteca Quintana Roo, descubrimos cómo una simple roca puede transformarse en el cerebro de una computadora.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cómo un error de cálculo dejó a este telescopio sin visión por meses!

Todo comienza con el sílice, un material abundante en rocas comunes. Este se purifica para obtener silicio puro, el elemento fundamental. Con él, se crea un gran cilindro, conocido como lingote, que luego se corta en obleas muy delgadas.

Estas obleas son el lienzo: se les aplican capas químicas y, con técnicas de grabado láser, se imprimen los complejos circuitos. Luego, con químicos especiales, se eliminan las partes no deseadas, dejando solo las estructuras microscópicas.

El resultado son los chips sin encapsular, a los que se les conectan hilos minúsculos para su funcionamiento. Así es como, de una piedra, nace una pieza clave de la electrónica moderna.

Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más ciencia.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cómo un error de cálculo dejó a este telescopio sin visión por meses!

Contenido relacionado
×
×