Día del Soltero 2025: Cuál es su origen, por qué se celebra el 11 de noviembre y algunos datos curiosos sobre esta fecha

Descubre por qué el Día del Soltero se celebra el 11 de noviembre, cuál es su origen, y algunos datos curiosos. Aquí todos los detalles sobre esta celebración.

Día del Soltero 2025: Cuál es su origen, por qué se celebra el 11 de noviembre y algunos datos curiosos sobre esta fecha
|Créditos: Freepik
Compartir nota

Hoy, 11 de noviembre de 2025, se conmemora el Día del Soltero. En un mundo donde el amor romántico a menudo acapara los reflectores, esta fecha busca reivindicar el poder del amor propio y la soltería. Desde TV Azteca Quintana Roo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta festividad.

Lo que empezó como una broma entre estudiantes se ha transformado en un fenómeno global de consumo y empoderamiento personal.

¿Por qué el Día del Soltero se celebra el 11 de noviembre?

La elección del 11 de noviembre para el Día del Soltero 2025 no es casualidad, pues en la cultura china, que es en donde surgió la tradición, el número "1" simboliza la individualidad y la independencia, representando a una persona sola, sin pareja. Así, la fecha 11/11 evoca visualmente a cuatro solteros alineados.

¿Cuál es el origen del Día del Soltero?

El origen del Día del Soltero se remonta a 1993, en la Universidad de Nankín, China, cuando un grupo de estudiantes masculinos, frustrados por la presión social para casarse joven, decidió crear una contraparte al romántico Día de San Valentín.

Mientras estaban jugando al mahjong, sacaron repetidamente el número uno y decidieron interpretarlo como un augurio de su soltería. Así nació "Guanggun Jie" (Festival de los Palos Solteros), una fiesta que inicialmente era para hombres que se reunían a comer fideos instantáneos, intercambiar anécdotas y organizar citas ciegas informales.

Datos curiosos del Día del Soltero

  1. El récord de compras imparable: En 2023, el Día del Soltero rompió récords con 583.000 pedidos por segundo en Alibaba, superando incluso al Cyber Monday. 
  2. De broma estudiantil a fenómeno mundial: Aunque nació entre chicos en China, hoy se celebra en más de 200 países.
  3. Simbolismo lingüístico chino: "Guānggùn" significa "palo desnudo", una metáfora para un soltero sin "ramas" familiares. 
  4. Rival del San Valentín: Creado como "anti-Valentín", invita a comprar regalos para uno mismo y festejarse.

Receta del día: Nueces garapiñadas

Contenido relacionado