Cada 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano, una fecha que rinde homenaje a la historia cinematográfica del país. En TV Azteca Quintana Roo, te compartimos todos los detalles sobre esta efeméride.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Efemérides del 15 de agosto: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?
¿Por qué el 15 de agosto es el Día del Cine Mexicano?
El Día del Cine Mexicano se celebra cada 15 de agosto para conmemorar la primera proyección pública de cine en México, que tuvo lugar el 15 de agosto de 1896 en la Ciudad de México, marcando el inicio de una industria que se convertiría en pilar cultural.
En 2017, el Senado de la República decretó esta fecha como oficial para reconocer el valor del cine como reflejo de la identidad mexicana y promover su desarrollo.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: FUERTE VIDEO: ¡No aguantó! Hombre se fractura las piernas al hacer sentadilla con 140 kilos en el gimnasio
Las 5 películas de cine mexicano más famosas
El cine mexicano ha regalado al mundo historias que han sido completamente inolvidables. Aquí te presentamos las 5 películas más famosas, según expertos y taquilla:
- Los Olvidados (1950, Luis Buñuel): Esta obra maestra del surrealismo muestra la cruda realidad de la pobreza en la Ciudad de México, siguiendo a un grupo de jóvenes marginados. Su impacto global la convirtió en un ícono del cine latinoamericano.
- Amores Perros (2000, Alejandro González Iñárritu): Esta cinta, que entrelaza tres historias marcadas por un accidente, revolucionó el cine mexicano moderno y atrajo 15.2 millones de espectadores.
- Roma (2018, Alfonso Cuarón): Ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, esta cinta retrata la vida de una empleada doméstica en la Colonia Roma, capturando las tensiones sociales de los años 70.
- Nosotros los Pobres (1948, Ismael Rodríguez): Con Pedro Infante como Pepe “El Toro”, esta película de la Época de Oro es un clásico que combina drama, humor y música, amado por generaciones.
- Macario (1960, Roberto Gavaldón): Basada en la obra de B. Traven, esta cinta explora la muerte y la pobreza en un México rural, con una narrativa mágica que sigue conectando con el público.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: VIDEO: Bebé cambia de cama con su perro y sus papás no podían encontrarlo
¡Bromita! “Amigo” incendia tanque de gas como broma a sus amigos