¿Cómo se regeneran los manglares de Quintana Roo tras huracanes?

Descubre cómo los manglares de Quintana Roo renacen con fuerza después de los huracanes. La naturaleza y acciones humanas se unen para su regeneración.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Tv Azteca Quintana Roo<br/>

¡Los manglares de Quintana Roo son auténticos sobrevivientes! En Azteca Quintana Roo te contamos todo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo el K-pop conquistó Occidente en menos de dos décadas?

Tras un huracán, estos ecosistemas costeros se regeneran con una fuerza sorprendente gracias a su resiliencia natural y acciones humanas. La naturaleza hace su magia: los propágulos, esas pequeñas semillas de mangle, viajan por el agua y se arraigan en suelos húmedos, iniciando el crecimiento de nuevos árboles.

Pero también se necesita ayuda: la rehabilitación hidrológica, como el desazolve de canales, permite que el agua fluya y transporte estas semillas, reduciendo la salinidad del suelo para que prosperen.

En áreas como Nichupté, la Conanp impulsa la reforestación con especies como el mangle rojo, asegurando que estos guardianes de la costa sigan protegiéndonos de tormentas y enriqueciendo la biodiversidad.

¡Los manglares no solo resisten, sino que renacen más fuertes! Sigue a Azteca Quintana Roo para más naturaleza.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! La nueva actualización de Windows 11 podría matar tu SSD

Contenido relacionado
×
×