Para este viernes 21 de octubre se espera un clima en Quintana Roo, Yucatán y Campeche se espera un día con cielo medio nublado y posibilidad de chubascos en dichas entidades, esto es lo que debes de saber.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este viernes se espera en la península de Yucatán, “cielo medio nublado a nublado con lluvias e intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán. Ambiente matutino templado por la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h en la región”.
Estas lluvias que se esperan en la península se debe a un sistema anticiclónico (Alta Presión) localizada en superficie sobre el Golfo de México, sin movimiento aparente, en su amplia circulación periférica impulsa aire continental polar modificado hacia la Península de Yucatán, provoca tiempo estable, cielo despejado a medio nublado, lluvias aisladas ocasionales, viento del norte, temperaturas frescas por la noche y madrugada.
Asimismo, se informó que en este momento no evoluciona ningún sistema Ciclónico en el mar Caribe. Finalmente, para este viernes se espera una sensación térmica al Medio día: 32°C, así como una temperatura máxima de 29 a 31°C.
Tumor en el cachete pone en riesgo la vida de una mujer
Clima 21 de octubre en México
La tormenta tropical “Roslyn” se localiza frente a la costa de Michoacán, propiciando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el sur y occidente de México, con lluvias puntuales intensas en Michoacán y Guerrero, así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
La #TormentaTropical #Roslyn ocasionará #Lluvias de fuertes a intensas en #Colima, #Guerrero y #Michoacán.
— Conagua (@conagua_mx) October 21, 2022
Más información en:https://t.co/9ia7faZSCh pic.twitter.com/FKmt4D0uSK
Por otro lado, un canal de baja presión aunado al ingreso de humedad generado por “Roslyn” propiciarán lluvias y chubascos vespertinos sobre estados de la Sierra Madre Occidental y el centro del país.
Finalmente, la masa de aire frío asociada al frente Núm. 4, modificará sus características térmicas permitiendo un gradual incremento en las temperaturas vespertinas sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, sin embargo, durante la madrugada y la mañana el ambiente continuará siendo frío con posibles heladas en zonas serranas de dichas regiones.