El pronóstico del clima este 14 de marzo en Quintana Roo y la Península de Yucatán, se espera se esperan lluvias así como un poco de descenso de las temperaturas en las entidades.
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), indicó que el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocará lluvias y chubascos en zonas del centro, oriente y sureste de la República Mexicana, incluida la Península de Yucatán.
Por lo que para este lunes 14 de marzo se espera un cielo parcialmente nublado, así como un ambiente fresco y caluroso por la tarde.
☔️#Lluvias asiladas, se prevén esta noche en la #PenínsulaDeYucatán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 14, 2022
Información puntual en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/xQHvGK5XIt
Se espera que la temperatura máxima para Quintana Roo, Yucatán y Campeche será de 35 a 40°C. En cuanto el viento irá del este y noreste con rachas de 40 km/h en los dos últimos estados nombrados anteriormente.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2022?
Lluvias para este lunes 14 de marzo en México
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chiapas y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Esta noche, se prevén #Lluvias persistentes y densos bancos de #Niebla en sitios de #Veracruz, #Oaxaca, #Tabasco y #Chiapas. Todos los detalles ⬇️ pic.twitter.com/q1OR0gLA0X
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 14, 2022
Temperatura máxima este 14 de marzo en México
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca (Istmo), Chiapas, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz y Tabasco.
Clima este 14 de marzo en México
Según el SMN se espera la llegada de un nuevo frente frío que se aproximará a la frontera norte de México, sobre Chihuahua y Coahuila, su interacción con una línea seca extendida podría generar rachas fuertes de viento con tolvaneras.
Sin embargo, los expertos enfatizan que la masa polar ser
á débil por lo que no se prevé un descenso considerable de la temperatura, solo vientos que refrescan el ambiente.
- Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento de componente norte con rachas de 50 a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán.
La primavera está por llegar por lo que se comenzará a experimentar episodios de calor extremo, fríos polares, nevadas aisladas y tormentas con granizo en el Golfo de México.