Chiara Ferragni podría ir a la cárcel: ¿Cuál es el delito que mandaría a prisión a la influencer y empresaria italiana?

Chiara Ferragni, la influencer y empresaria italiana, podría ir a prisión. Te contamos todos los detalles sobre el delito que la mandaría a la cárcel.

Chiara Ferragni podría ir a la cárcel: ¿Cuál es el delito que mandaría a prisión a la influencer y empresaria italiana?
|Créditos: Edición
Compartir nota

La influencer italiana Chiara Ferragni se encuentra actualmente enfrentando uno de los escándalos más fuertes a lo largo de su carrera y es que el “Pandoro Gate” ya llegó hasta los tribunales y la empresaria podría incluso ir a la cárcel. En TV Azteca Quintana Roo te explicamos todos los detalles.

Ferragni, que inició como una de las fashion bloggers más populares e influyentes de su época, atraviesa un conflicto muy grande y que podría terminar con una condena para la influencer y empresaria.

¿Por qué Chiara Ferragni podría ir a la cárcel?

El problema se dio debido a una colaboración navideña que Chiara Ferragni realizó con una marca en 2022. La campaña llevaba como nombre “Pandoro Pink Christmas” y básicamente consistía en vender un pan dulce del estilo del panettone a un precio elevado bajo el discurso de apoyar a niños hospitalizados en Turín.

De acuerdo con la información por parte de las autoridades locales, desde antes de que se lanzada esta campaña, la empresa ya había pactado una donación de alrededor de 50 mil euros para el hospital, sin embargo, por la manera en la que se manejó esta colaboración, al público se le hizo creer que cada compra realizada estaba ayudando a la causa,

Según las autoridades, la ganancia de estos productos superó los 2 millones de euros y las donaciones reales no fueron proporcionales a las ventas realizadas.

¿Qué delito enfrenta Chiara Ferragni?

Actualmente Chiara es acusada por el delito de “fraude agravado”, que en Italia puede llegar a castigarse hasta con cinco años de prisión, sin embargo, la fiscalía ha solicitado una condena de un año y ocho meses.

Es importante mencionar que cuando la condena no supera los dos años, puede existir la posibilidad de que se llegue a un acuerdo para no ir a prisión y cumplir con la condena a través de otras vías.

El próximo 5 de diciembre de este año es cuando la defensa realizará su intervención y el veredicto final está programado para el 14 de enero del 2026.

HECHOS AM PENÍNSULA | Nuevo golpe contra la libertad de expresión por parte del Gobierno de Morena

Contenido relacionado