Chetumal recuerda el paso destructor del Huracán Janet, ocurrido el 27 de septiembre de 1995, cumpliendo este año el 70 aniversario de este hecho que marcó un antes y después en la vida de los chetumaleños.
Al momento del azote de este ciclón de categoría 5, Quintana Roo era un territorio federal, con sede administrativa en Chetumal -antes Payo Obispo-, y que terminó desolado luego de los graves daños ocurridos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Maya Ka’an: Estos son los destinos turísticos de Quintana Roo que la conforman

¿Cómo fue el paso del Huracán Janet en Chetumal y Bacalar?
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y del Archivo Histórico de Quintana Roo, el Huracán Janet llegó a Chetumal con vientos de más de 280 kilómetros por hora, sorprendiendo a los habitantes de la época, quienes buscaron refugio de manera rápida.
En el caso de Chetumal, el ojo del ciclón pasó por esa ciudad, por lo que hubo un tiempo de calma, y posteriormente, regresaron los vientos, llevándose techos de casas endebles, causando destrozos en edificios, incluyendo el Palacio de Gobierno.
En zonas como Xcalak, la devastación fue mayor, pues aseguran descendientes y sobrevivientes del ciclón, casas y otras estructuras quedaron totalmente destruidas.
Actualmente, se erigió un monumento en honor y memoria de las personas fallecidas durante el paso del Huracán Janet.
NO TE PIERDAS: ¿Qué puedes visitar en Playa del Carmen? Aquí te decimos cinco puntos turísticos.
Conoce el Fuerte de San Felipe en Bacalar y los piratas del Caribe mexicano