Ya son varios días del paso del huracán Erick por Oaxaca y Acapulco, mismo que dejó varios daños. Pero ahora, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mantiene en vigilancia una zona de baja presión con gran probabilidad de ser un nuevo ciclón tropical en los próximos días en el Pacífico mexicano.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuántos huracanes de categoría 3 se esperan en México la temporada 2025?
De acuerdo al informe de la Conagua, la mañana de este lunes 23 de junio, la zona de baja presión se encuentra al sur de las costas de El Salvador, y por ahora tiene un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
Sin embargo, la Conagua alertó que estas posibilidades de ser un nuevo ciclón tropical aumentan a 70% en los próximos 7 días.
¿Dónde se localiza el posible ciclón tropical en el Pacífico?
Actualmente, esta zona de baja presión se localiza aproximadamente a 655 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera de México y Guatemala.
PODRÍA INTERESARTE: ¡Se aleja de Quintana Roo! Aumenta zona de baja presión probabilidad a desarrollo ciclónico en el Atlántico
Además de ello, la Conagua informó que se desplaza lentamente hacia el oeste- noreste. Y podría convertirse en ciclón tropical a finales de esta semana.
¿Cuándo se formará el ciclón tropical Flossie?
Tal y como lo mencionamos más arriba, se espera que para finales de esta semana, se forme el ciclón tropical Flossie, nombre que recibiría el desarrollo ciclónico.

Asimismo, se formaría frente al sur de Chiapas y Oaxaca. Cabe destacar que el ciclón tropical “Flossie”, sería el sexto de la temporada de huracanes y ciclones 2025 en el Pacífico Mexicano.
Temporada de Lluvias y Huracanes 2025: Fechas oficiales y todo lo que debes saber