El volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de Eurasia, entró en erupción hoy, miércoles 30 de julio de 2025 en la península de Kamchatka, Rusia, tras un poderoso terremoto que sacudió la región y desató alertas de tsunami en el Pacífico. En TV Azteca Quintana Roo, te traemos los detalles de esta erupción, así como un video que captó el momento exacto en que sucedió este fenómeno.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: ¿Hay alerta de tsunami en México? Estos son los estados que podrían tener afectaciones en el oleaje
Volcán Kliuchevskói entra en erupción hoy, miércoles 30 de julio de 2025
El volcán Kliuchevskói, de 4,750 metros, entró en erupción el 30 de julio de 2025, horas después de un sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia, según el Servicio Geofísico de Rusia.
Imágenes en redes sociales muestran el momento en que lava al rojo vivo sale fluyendo por la ladera occidental, un resplandor naranja en la cima y explosiones, con una columna de cenizas.
¡La naturaleza no da tregua! El imponente #volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos del mundo, ha entrado en erupción en la península de Kamchatka, Rusia. Este evento ocurre justo después del potente terremoto registrado el miércoles 30 de julio en el Pacífico. ->… pic.twitter.com/lDXBbqQg5d
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 30, 2025
Aunque no se reportan víctimas ni daños materiales graves, las autoridades monitorean la actividad en esta región con 30 volcanes activos. La erupción, que no se ha vinculado directamente al sismo, coincide con la alta actividad sísmica del Anillo de Fuego del Pacífico.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Sismo hoy: Nuevo temblor en Rusia este 30 de julio ¿hay alerta de tsunami otra vez?
¿Qué es el Anillo de Fuego del Pacífico?
El Anillo de Fuego del Pacífico es una zona geológica de alta actividad sísmica y volcánica que rodea el Océano Pacífico, abarcando unos 40,000 km.
Se extiende desde Nueva Zelanda, pasa por Asia, Alaska, y las costas de América, incluyendo México. Concentra el 75% de los volcanes activos del mundo y el 90% de los terremotos, debido a la interacción de placas tectónicas como la del Pacífico, la Norteamericana y la de Nazca.
En México, afecta estados como Baja California, Jalisco y Chiapas, con volcanes como el Popocatépetl. Es clave para entender fenómenos como el reciente sismo en Kamchatka.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: ¿Un tsunami puede darse en Cancún? Esta es la probabilidad de que ocurra
¿Sabías que tu manera de caminar puede revelar cosas de ti? Aquí te explicamos