Trump ‘perfila artillería pesada': Envía cartas con nuevos aranceles a países sin acuerdos

Donald Trump anunció que comenzará a enviar cartas a los países con los que no ha logrado acuerdos comerciales, notificándoles los aranceles que les impondrá

Trump ‘perfila artillería pesada’_ Envía cartas con nuevos aranceles a países sin acuerdos.jpg
FOTO: EFE
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un golpe ‘arancelario’, anunciando que su Gobierno comenzará a enviar cartas a los países con los que aún no ha alcanzado un acuerdo comercial. Estas misivas no son invitaciones a negociar, sino notificaciones directas sobre los aranceles que planea imponerles, una medida que eleva la tensión en el comercio global.

El mandatario estatal hizo estas declaraciones a los medios a su llegada a la base aérea Andrews (Maryland) en la madrugada de hoy. Sus planes, ya adelantados el mes pasado, detallan un método poco convencional: en lugar de entablar negociaciones extensas, enviará cartas con las tasas arancelarias deseadas a una decena de países por día. El objetivo es que “estén completamente cubiertos” antes del 9 de julio, fecha en que expira la tregua de 90 días tras la cual impondría sus denominados “aranceles recíprocos”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Monzón Mexicano ya inició: ¿qué es y afectará a Quintana Roo? Estos Estados sentirán su ‘paso’

Donald Trump afirmó que su Gobierno empezará a recolectar estas tasas a partir del 1 de agosto. Respecto a los montos, el magnate fue claro: “Su valor variará entre, quizás, unos aranceles del 60 o 70 por ciento a unos aranceles del 10 al 20 %". Estas tasas, en algunos casos, serían superiores a las anunciadas el 2 de abril, día al que el presidente denominó el “Día de la Liberación”.

A principios de junio, el presidente de EU insinuó una posible ampliación del plazo para nuevos acuerdos comerciales, sugiriendo que su Gobierno enviaría cartas con pactos ya redactados por Estados Unidos, los cuales los países podrían simplemente aceptar o rechazar. “Podemos hacer lo que queramos. Podríamos ampliarlo (el plazo del 9 de julio), podríamos acortarlo. Me gustaría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25 %", había declarado Trump hace una semana en la Casa Blanca.

De momento, Washington logró cerrar acuerdos comerciales con Reino Unido, China y Vietnam. Sin embargo, mantiene negociaciones abiertas con más de una decena de socios, incluyendo a la Unión Europea y Japón, lo que presiona a estos bloques a definir su postura frente a las exigencias de Trump.

TE PUEDE INTERESAR: Rusia ataca sorpresivamente con dron en Kiev; Zelenski condena ‘noche brutal’ y pide intervención de EU

Mientras la retórica presidencial se endurece, el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, ha emitido mensajes más cautelosos. Hace una semana, Bessent sugirió la posibilidad de extender el plazo de negociación para algunos socios comerciales hasta septiembre, lo que contrasta con la inminencia de la fecha límite establecida por Trump.

Cabe destacar que la autoridad de Trump para aplicar estos aranceles no está exenta de desafíos legales. En mayo, un tribunal federal falló que el presidente no tiene autoridad para aplicar de forma “ilimitada” la histórica ley en la que se amparan sus “aranceles recíprocos”. No obstante, un tribunal de apelaciones en junio permitió que se impongan mientras el caso se dirime, lo que otorga a la administración un margen temporal para avanzar con su política.

¿Cómo es el clima de Quintana Roo? Esto debes de saber al viajar al Caribe Mexicano

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×