El concierto de Natanael Cano en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Aguascalientes, el pasado 3 de mayo, se convirtió en el centro de la polémica al interpretar corridos tumbados, un género musical que se encuentra prohibido en la Entidad.
Inicialmente, la presentación transcurrió sin incidentes, con el artista interpretando canciones de su repertorio que evitaban cualquier alusión a la violencia o al crimen organizado. Sin embargo, a medida que avanzaba la noche, el público comenzó a solicitar temas emblemáticos del género como “Cuerno azulado” y “El de la codeína”, cuyas letras hacen referencia directa a delincuentes y al distribución de sustancias ilícitas.
TE PUEDE INTERESAR: Tiroteo en fiesta familiar en Houston deja un muerto y 14 heridos; buscan a tirador
Ante la insistencia del público, Natanael Cano se dirigió a la audiencia con un mensaje directo y desafiante:
“No me la tienen que pedir a mí, mi viejo, se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso. Con mucho respeto les venimos a cantar a Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí”.
Natanael Cano se pronuncia ante la prohibición de los corridos 🦾🦦 pic.twitter.com/U2F0Kz7Dlo
— Natanael Cano News (@NatanaelCanoNew) May 4, 2025
El intérprete defendió su trayectoria artística, argumentando que su carrera se ha construido precisamente sobre el género de los corridos tumbados, los cuales han sido objeto de restricciones en varios Estados de México, incluyendo Aguascalientes. En esta entidad, la ley contempla multas de hasta un millón de pesos o penas de prisión de hasta un año para quienes realicen apología del delito a través de la música.
A pesar de la advertencia oficial emitida previamente por las autoridades estatales, el artista continuó con su presentación. La tensión en el recinto se incrementó notablemente al interpretar “Pacas de billetes”, una canción que alude al número 701, directamente asociado con líder criminal ya detenido y sentenciado.
Posteriormente, al iniciar los acordes de “El de la cocaína”, la organización del evento tomó la decisión de reducir significativamente el volumen del sonido en el Palenque. Sin embargo, el equipo técnico de Natanael Cano reaccionó activando su propio sistema de audio, lo que permitió que la interpretación de la canción continuara. Una vez finalizado el tema, las luces del Palenque se apagaron repentinamente y el artista abandonó el escenario sin ofrecer una explicación ni regresar para continuar con el concierto, que aún no había concluido oficialmente.
La abrupta finalización del espectáculo generó molestia entre algunos asistentes, quienes manifestaron su descontento en redes sociales, señalando que el evento terminó antes de lo previsto tras la interpretación de las canciones polémicas.
LEER TAMBIÉN: Brasil: Detienen a sospechosos de planear atentado con bombas caseras en concierto de Lady Gaga
El artista contó con la custodia de elementos de seguridad estatal y federal tanto a su llegada como a su salida del recinto. Asimismo, testigos reportaron la presencia del titular de Seguridad Pública de Aguascalientes en la zona
La legislación vigente en Aguascalientes prohíbe la ejecución pública de canciones que hagan apología del narcotráfico, el crimen organizado o la violencia en general. Esta ley contempla sanciones tanto administrativas como penales para quienes incumplan la normativa.
Semanas previas al concierto, el fiscal del estado advirtió públicamente que Natanael Cano podría ser detenido en caso de interpretar este tipo de música durante su presentación en la Feria. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado acciones legales posteriores al concierto, y el cantante se dirigió directamente al aeropuerto tras su actuación.
En su mensaje final desde el escenario, Natanael Cano concluyó con una frase que resume su postura desafiante: “No me los pidan a mí, pídanlos a su gobierno… pero a nosotros nos vale… Si se la saben, cántenla”.
FGE continúa investigando el ataque armado en Tulum donde perdió la vida el Secretario de Seguridad Ciudadana