Temblor HOY en México: Se registra sismo en Oaxaca este lunes 15 de septiembre

¿Hubo un temblor hoy en México? Conoce los sismos de este 15 de septiembre en el país, desde el inicio de la jornada del día. Esto es lo que debes de saber.

Temblor HOY en México: Se registra sismo en Oaxaca este lunes 15 de septiembre
CRÉDITO: CORTESÍA SSN
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante la mañana de este lunes, 15 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SSN) dio a conocer sobre un sismo de magnitud 4.7 en Oaxaca. A continuación en TV Azteca Quintana Roo te compartimos los detalles del temblor hoy en México.

PODRÍA INTERESARTE: Predicciones del horóscopo de Mhoni Vidente para HOY 15 de septiembre de 2025: Signo por signo

De acuerdo con la información compartida por el SSN, el sismo ocurrió a las 6:36 horas de este lunes 15 de septiembre, específicamente a 5 km al noreste del municipio de Salina Cruz en Oaxaca con una profundidad de 31 km.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños sobre el movimiento telúrico mañanero; sin embargo es importante mantenerse siempre alerta a los medios oficiales y a las alertas sísmicas en México.

PODRÍA INTERESARTE: Grito de la Independencia en Cancún 2025: Este es el programa para el 15 de septiembre

¿Qué hacer en caso de un sismo?

En caso de un sismo, la clave es mantener la calma y seguir un protocolo de seguridad establecido para protegerse y a quienes te rodean. La preparación es fundamental para minimizar riesgos, por lo que las autoridades de Protección Civil siempre recomiendan tener un plan familiar.

Antes del sismo:

  • Prepara tu plan familiar: Identifica las zonas de seguridad dentro y fuera de tu hogar, escuela o trabajo. Estos son lugares alejados de ventanas, espejos y objetos pesados que puedan caer, como muros de carga, columnas o debajo de muebles resistentes.
  • Arma tu mochila de emergencia: Debe contener documentos importantes, una linterna, radio con pilas, botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, agua embotellada y un silbato.
  • Participa en simulacros: Practica los protocolos de evacuación y repliegue con tu familia o compañeros de trabajo.

Durante el sismo:

  • Mantén la calma: No corras, no grites, no empujes. El pánico es el peor enemigo.
  • Si estás dentro de un edificio: Aléjate de ventanas, cristales y objetos que puedan caer. Ubícate en una zona de seguridad (debajo de una mesa o cerca de una columna) y cúbrete la cabeza con los brazos. No uses elevadores.
  • Si estás en la calle: Aléjate de edificios, postes, árboles y cables eléctricos. Busca un espacio abierto y seguro.
  • Si vas conduciendo: Detén el auto en un lugar seguro, lejos de puentes, edificios y postes. Permanece dentro del vehículo hasta que el movimiento cese.

Después del sismo:

  • Revisa tu entorno: Una vez que el movimiento haya terminado, revisa si hay heridos y si puedes ayudar.
  • No enciendas cerillos ni velas: Asegúrate de que no haya fugas de gas antes de encender cualquier flama o interruptor eléctrico.
  • Utiliza tu teléfono solo para emergencias: No satures las líneas. Usa mensajes de texto o redes sociales para avisar a tus familiares que estás bien.
  • Alerta de réplicas: Mantente preparado, ya que es común que ocurran réplicas después del sismo principal.
  • Sigue las indicaciones oficiales: Sintoniza la radio o revisa las redes sociales de las autoridades de Protección Civil para recibir información y recomendaciones actualizadas.

“SEPTIEMBLE": ¿Por qué tiembla en el mes de septiembre en México?

[VIDEO] El mismo 19 de septiembre pero diferentes años ha temblado en México, pero ¿es el mes que más tiembla en el país? Esto dicen los expertos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×