Este 21 de septiembre de 2025 se vive un nuevo eclipse solar parcial y es que la luna cubrirá en su 80% al sol, fenómeno que será visible en algunas partes de la tierra. Si no te quieres perder de nada, en TV Azteca Quintana Roo te compartimos la transmisión en vivo de este evento astronómico.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuándo será el próximo eclipse solar en México?
Cabe destacar que este es el segundo eclipse solar del 2025, pero también el último del año. Lamentablemente, este fenómeno será visible únicamente en el hemisferio sur, por lo que en México no contará con esta oportunidad de apreciarlo.
¿Dónde ver en vivo el Eclipse solar parcial hoy, 21 de septiembre?
Este eclipse solar parcial de hoy, dio inicio a las 11: 29 horas (tiempo centro de México) de este domingo 21 de septiembre, sin embargo, su mayor punto será alrededor de las 13: 41 horas, teniendo una duración de alrededor de 4 horas.
A pesar de que en México no podremos ver el eclipse solar, en Azteca Quintana Roo te contamos que la cuenta de YouTube Time And Date, misma que te compartiremos a continuación, seguirá el minuto a minuto y totalmente en vivo de este fenómeno.
PODRÍA INTERESARTE: Predicciones de Mhoni Vidente: Color y número de la suerte para cada signo HOY 21 de septiembre de 2025
¿Dónde será visible el eclipse solar hoy 21 de septiembre?
De acuerdo con la información compartida por la NASA, el eclipse será visible en la costa este de Australia, parte de Nueva Zelanda; además del hemisferio sur de Antártida, el Atlántico y el Pacífico.
¿Qué es un eclipse solar pacial?
Un eclipse solar parcial es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero sin llegar a cubrirlo por completo. A diferencia de un eclipse total, la alineación de los tres cuerpos celestes no es perfecta, por lo que solo una parte del disco solar es ocultado por la Luna.
Desde la Tierra, esto se ve como si al Sol le faltara un “mordisco” o como si una sombra estuviera avanzando sobre él. Este tipo de eclipse es más frecuente y puede ser observado desde una región mucho más amplia del planeta, aunque la parte visible del Sol varía dependiendo de la ubicación del observador.
A diferencia del eclipse total, donde la corona solar se vuelve visible, en el eclipse parcial es crucial usar protección ocular especial para evitar daños a la vista, ya que el brillo solar nunca es completamente bloqueado.
Eclipse: ¿Qué es este fenómeno astronómico y por qué sucede?