¿Sabes qué es el virus sincicial respiratorio? Podría afectar a bebés y niños, revelan expertos

Una de las enfermedades que pueden aparecer en la época otoña es el virus sincicial respiratorio que, según expertos en Medicina, afecta a bebés y niños

¿Sabes qué es el virus sincicial respiratorio_ Podría afectar a bebés y niños, revelan expertos.jpg
FOTO: Unsplash / Tuva Mathilde Løland | Pfizer
Compartir
  •   Copiar enlace

Con la llegada de la época de los meses más fríos del año, la preocupación por las enfermedades respiratorias aumenta, y el virus sincicial respiratorio (VSR) se posicionó como una de las infecciones que más preocupa a padres y madres en México.

El virus, que es la principal causa de infecciones respiratorias en bebés y niños pequeños, puede confundirse con un resfriado, pero puede derivar en bronquiolitis o neumonía en menores de un año.

TE RECOMENDAMOS: Tiroteo en Jerusalén deja como saldo 6 muertos y 12 heridos; Netanyahu promete ‘endurecer’ medidas

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el VSR puede afectar tanto las vías respiratorias altas como las bajas. Generalmente, los niños se recuperan en una o dos semanas, pero en algunos casos la enfermedad puede ser grave y requerir hospitalización. Es por esto que conocer los síntomas es clave para actuar a tiempo y prevenir complicaciones.

¿Cómo se transmite el VSR?

El VSR es altamente contagioso, esto mencionó la Dra. Irma Viridiana Cruz Rodríguez, especialista, explicó que “el Virus Sincicial Respiratorio es altamente transmisible y a menudo se transmite a los bebés y a las familias a través de bebés, niños pequeños y adultos infectados”.

Las formas más comunes de contagio del virus sincicial respiratorio son a través del aire, al toser o estornudar, por contacto directo o al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos. La NLM indica que una persona infectada puede contagiar de 3 a 8 días, aunque en bebés pequeños el virus puede permanecer activo hasta por tres semanas.

Síntomas del VSR en bebés

El virus suele empezar como un resfriado, pero puede complicarse. De acuerdo con el hospital pediátrico Cincinnati Children’s, estos son los síntomas más frecuentes en los pequeños:

  • Secreción nasal espesa
  • Tos constante
  • Fiebre
  • Respiración rápida o con silbidos
  • Irritabilidad
  • Falta de apetito
  • Somnolencia excesiva
  • Sonidos en el pecho

En cuadros graves, se pueden presentar pausas en la respiración (apnea), tiraje intercostal y aleteo nasal, que requieren atención médica inmediata. Hasta ahora, no existe un medicamento que elimine el virus sincicial respiratorio, ya que se trata de un virus. Por eso, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y ayudar a que el bebé pase la enfermedad de la manera más segura posible.

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio en México

Después de muchos años de investigación, se ha desarrollado una vacuna contra el virus sincicial respiratorio pensada especialmente para mujeres embarazadas. Al aplicarla entre las semanas 28 y 36 de gestación, los anticuerpos se transmiten al bebé a través de la placenta y lo protegen durante los primeros seis meses de vida, justo la etapa en la que el VSR puede ser más peligroso.

Esta vacuna ya cuenta con la aprobación de agencias de salud de gran prestigio como la FDA en Estados Unidos y la EMA en Europa. En México, la dependencia encargada también la autorizó, lo que significa que el país se coloca al nivel de sistemas de salud avanzados, reforzando la protección tanto de las mamás como de sus bebés.

TE RECOMENDAMOS: Tiroteo en Jerusalén deja como saldo 6 muertos y 12 heridos; Netanyahu promete ‘endurecer’ medidas

“An Evening with Dua Lipa” en cines

Tv Azteca Quintana Roo
[VIDEO] Este septiembre, vive en la pantalla grande un show único: “An Evening with Dua Lipa” desde el icónico Royal Albert Hall.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×