Nuevos detalles surgieron sobre el tiroteo en la escuela católica de La Anunciación en Minneapolis. El fiscal general interino de Minnesota, Joseph Thompson, ha revelado que el atacante, Robin Westman, de 23 años, “estaba lleno de odio” y sentía una profunda admiración por otros autores de tiroteos masivos en escuelas de Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa, el fiscal se negó a repetir las “horribles y viles” palabras del atacante, pero aseguró que su manifiesto revelaba un profundo odio hacia “diferentes grupos”. Sin embargo, destacó un grupo al que el atacante “idolatraba": otros autores de tiroteos y asesinos seriales. “El atacante quería ver sufrir a los niños”, sentenció Thompson.
TE RECOMENDAMOS: Este es el municipio de Quintana Roo con la temperatura más alta este 29 de agosto de 2025
El fiscal hizo una alusión directa a la “adoración” de Westman por Adam Lanza, el responsable de la masacre en la escuela primaria de Sandy Hook en 2012. Según los videos que el tirador de Minneapolis compartió antes del ataque, él escribió “Lanza” en uno de los cargadores del rifle de asalto que utilizó.
El FBI confirmó que Robin Westman no tenía antecedentes criminales ni estaba en ninguna lista de vigilancia antes de perpetrar el delito. Por su parte, el jefe de la policía de Minneapolis, Brian O’hara, ha señalado que se desconoce si el tirador estaba bajo algún tipo de tratamiento de salud mental.
Investigan el caso como crimen de odio contra católicos y terrorismo doméstico
La Casa Blanca confirmó que el FBI investiga el crimen como un “crimen de odio” contra personas católicas y un caso de terrorismo doméstico. El tiroteo dejó dos menores, de 8 y 10 años, fallecidos y otros 17 heridos, entre ellos un niño en estado crítico.
Las autoridades han detallado que el atacante no logró entrar al recinto donde estaban los niños porque las puertas fueron bloqueadas intencionalmente por las personas que se encontraban en el lugar, lo que probablemente evitó una tragedia aún mayor.
Las investigaciones continúan con el análisis de las computadoras incautadas en las residencias de Westman, en la búsqueda de más pruebas que ayuden a esclarecer los motivos detrás del ataque, y que posiblemente, sean revelados en días posteriores.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Conagua vigila posible formación de zona de baja presión en el Atlántico: Esta es su probabilidad de desarrollo
Tiktoker francesa critica carteles de desaparecidos en México