En una ceremonia conmemorativa, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el izamiento de la bandera de Quintana Roo en ocasión del 51 aniversario de su creación como Estado Libre y Soberano. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
El evento, realizado este 8 de octubre de 2025 en la Explanada de la Bandera de Chetumal, sirvió de marco para que la mandataria resaltara la transformación que se impulsa para generar bienestar y prosperidad compartida en la entidad.
La celebración cívica destacó por el estreno de la Banda de Guerra Monumental, conformada por más de 112 niñas, niños y jóvenes, así como las Escoltas de Bandera Nacional y Estatal, integradas por alumnas y alumnos de ocho organizaciones cívicas libres y diversos planteles educativos.
PODRÍA INTERESARTE: VIDEO: Así fue el intento de asalto a joyería en plaza comercial de Benito Juárez
Hoy, en el 51 aniversario de #QuintanaRoo como Estado Libre y Soberano, izamos con orgullo nuestra bandera en la Plaza Cívica de la Bandera, en #Chetumal; símbolo de la unidad y la identidad que nos distinguen como quintanarroenses.
— Mara Lezama (@MaraLezama) October 8, 2025
Con profundo respeto conmemoramos esta fecha,… pic.twitter.com/m3yaDZpQcR
En total, fueron 150 participantes, entre ellos integrantes de agrupaciones como “Titanes de Chetumal”, “Huracanes” del COBACH Chetumal 2, y el Club de Escoltas “Pumas” de Chetumal, quienes con su participación cívica y marcial dieron un realce especial a la magna conmemoración.
En el evento, la gobernadora Lezama estuvo acompañada por presidentas y presidentes municipales, así como por representantes de los Poderes del Estado, incluyendo al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar, y representantes del Poder Judicial.
Con este acto, Quintana Roo celebra más de medio siglo de vida estatal, destacando el compromiso con el respeto, la responsabilidad y el diálogo para seguir avanzando en beneficio de todos sus habitantes.
La Revolución de la Libertad: Ricardo Salinas Pliego y Juan Miguel Zunzunegui hablan sobre cómo la educación y la narrativa histórica pueden encadenarnos o liberarnos