Reforma al Poder Judicial: Esta es la cantidad de dinero que costaría la elección de jueces y ministros

Al debate de la Reforma del Poder Judicial se sumó el INE. Hablaron de problemas técnicos de la propuesta y de sus elevados costos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Reforma al Poder Judicial_ Esta es la cantidad de dinero que costaría la elección de jueces y ministros.jpg

Toda elección cuesta dinero y la posibilidad de elegir a los juzgadores por voto ciudadano también tiene su costo, para el INE, el presupuesto, calcula, será millonario. Este es el debate sobre la Reforma al Poder Judicial que está sobre la mesa.

PODRÍA INTERTESARTE: Movimiento Ciudadano exige que haya equidad y habla de la sobrerrepresentación en el Congreso

"¿Podría costar lo mismo que una elección presidencial? Más o menos como una elección presidencial, sí, es dependiendo del número de puestos a elegir”, comentó la consejera representante del INE, Guadalupe Taddei.

Los comicios de este año costaron 9 mil 500 millones de pesos, de los cuales 3 mil 304 millones se fueron a prerrogativas de los partidos.

Elegir a jueces sale en más de 6 mil millones de pesos

Con base en este cálculo, elegir a jueces, magistrados y ministros costaría a los contribuyentes poco más de 6 mil millones de pesos. Esto sin contar con los retos técnico-operativos que implica llevar a cabo una elección de ese tamaño…

“El presupuesto no es caprichoso, tiene que ser justo lo que se requiere para que sea de la calidad que requieren nuestros ciudadanos y ciudadanas”, agregó.

Una vez más, ministros de la corte pusieron sobre la mesa los riesgos de politizar la justicia pretexto de combatir la corrupción o por venganza.

“Tanto hemos repudiado el enorme costo de las elecciones para ahora multiplicarlo. Invirtamos más en personas juzgadoras, en más capacitación, en más contrapeso, no en politizar la vida judicial, no convirtamos, señores, las boletas electorales en una revalidación del influyentísimo”, agregó Juan Luis.

PODRÍA INTERESARTE: Reconocen la labor de combatientes forestales en Quintana Roo

“La corrupción y la impunidad no están directamente vinculados con la estructura de la judicatura o con el nombramiento”, explicó Jorge.

De ahí que algunos expertos hicieran el llamado a los legisladores para que eviten sepultar al poder judicial.

El próximo foro sobre la reforma al poder judicial será en Saltillo, Coahuila, el 6 de agosto del presente año.

📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook , Twitter, Instagram y TikTok.

Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo

  • Regional News US
Contenido relacionado
×