El estudio reciente Why millennials hate talking on the pone: Generation mute, millenials phone call statistics, realizado a 1.200 jóvenes estadounidenses nacidos entre 1981 y 1996, confirma la aversión que tienen las nuevas generaciones a hablar por teléfono como hacían sus padres o abuelos.
¿Por qué los “millennials” evitan hablar por teléfono?
Las principales conclusiones del estudio dicen que el 75% de los millennials evita las llamadas porque “les consumen mucho tiempo”, seguido del 64%, que cree que son personas “quejumbrosas”, o “necesitadas que vayan a pedirte un favor”.
Otras razones que dan para ignorar una llamada son el “miedo a la confrontación verbal y a tener que pensar en qué decir” (46%), que haya “gente escuchando la conversación” (41%) o que sea una incómoda “llamada de trabajo” (37%).
¿Con quién harían la excepción de contestar?
También tienen sus preferencias a la hora de no responder la llamada de alguien. La mayoría prefiere ignorar a sus amigos (29%) que a su familia (25%), a sus compañeros de trabajo (21%), a su jefe (14%) o a un socio (11%).
Millennials
Es la generación más conocida y criticada, son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1993, (o 1996, dependiendo en dónde se consulte). Es la primera generación global, no existen diferencias entre países. Han crecido con los inicios de la digitalización.
Generación Z
Son los relevos de los millennials, son nacidos de 1994 al 2010. Tienen como máximo 23 años. Son más emprendedores que los millennials, autodidáctas y mucho más irreverentes.
¿Qué es la telenofobia?
La telenofobia no es el propio teléfono el que provoca miedo, es el miedo a atender una llamada. El timbre del teléfono intimida y provoca un trastorno de ansiedad social, ya que está relacionado con el temor a ser criticado o a parecer tonto.