Un hecho realmente lamentable ocurrió la mañana de este miércoles 14 de mayo, después de que un hombre perdiera la vida y muriera cuando se dirigía a su trabajo en la combi. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
PODRÍA INTERESARTE: Asesinan a Valeria Márquez, influencer de Jalisco, durante Transmisión en Vivo; esto se sabe
De acuerdo con el reporte preliminar, los hechos ocurrieron en la región 259 frente al mercado La’Kin, en Cancún, cuando un señor al interior de la combi se comenzó a sentir mal.
Ante ello, el chofer de la unidad decidió detenerse y pedir ayuda; sin embargo, fue demasiado tarde, pues el hombre murió en un abrir y cerrar de ojos.
¿De qué murió el hombre al interior de la combi en Cancún?
De manera preliminar, se informó que el hombre, quien se dirigía a su trabajo, sufrió un paro cardíaco fulminante y perdió la vida en un instante.
PODRÍA INTERESARTE: Tres heridos deja accidente en el Boulevard Colosio de Cancún la madrugada de este 14 de mayo
Al lugar, arribaron elementos de seguridad para atender la situación y realizar las actividades correspondientes.
Cómo identificar un paro cardiaco y qué hacer en su momento?
Un paro cardiaco es una emergencia médica en la que el corazón deja de bombear sangre de manera efectiva, lo que requiere acción inmediata para salvar una vida.
Identificarlo es crucial: los signos principales incluyen una pérdida repentina de conciencia, ausencia de respiración o respiración anormal (como jadeos o boqueos), y falta de pulso.
La persona puede colapsar súbitamente y no responder a estímulos, como sacudidas o llamados. Es importante diferenciarlo de un infarto, ya que el paro cardiaco implica una interrupción total de la actividad cardíaca, mientras que el infarto es un problema de flujo sanguíneo que puede derivar en un paro si no se trata.
Ante un paro cardíaco, cada segundo cuenta. Primero, verifica la seguridad del entorno y confirma que la persona no responde ni respira normalmente; si es así, llama al 911 o al número de emergencias local de inmediato, solicitando un desfibrilador si está disponible. Mientras llega la ayuda, inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que lleguen los servicios médicos o la persona muestre signos de recuperación.
¡Alerta en Quintana Roo! Llega la primera onda de calor de este 2025