Conoce la lista de productos libres de IVA para el 2022

Se espera que para el 2022 no se aplique impuesto, conoce la lista de productos libres de IVA el cual se encuentran los de uso de higiene mensual.

Conoce la lista de productos libres de IVA para el 2022
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los mexicanos cada vez que adquirimos algunos productos o servicios, pagamos lo que se conoce como la Ley del Impuesto al Valor Agegado (IVA), sin embargo, el Paquete Económico 2022 prevé aplicar tasa cero por ciento de algunos productos. A continuación te damos a conocer la lista de productos libres de IVA para el 2022.

La tasa cero del IVA en varios productos y servicios tiene como fin apoyar la economía de las familias y reducir las desigualdades acentuadas por la pandemia de Covid-19,debido a que la mayoría son de uso cotidiano.

El IVA en México es del 16% de impuesto sobre el valor del producto para la compra final del consumidor. Alguno de estos productos serán usados para la higiene menstrual, así como los alimentos de mascota.

Hay una diferencia entre exentar IVA y pagar tasa del cero por ciento de este impuesto, esta última significa que no tiene un incremento el importe a cubrir el producto o servicio, es decir, que el consumidor no paga el gravamen.

Un ejemplo de esto es, si el bulto de alimento para un perro adulto cuesta $1,000 pesos, para el 2022 deberá costar $840 pesos, ahorrando entonces $160 pesos a los dueños de las mascotas.

Lista de productos que estarán libres de IVA para el 2022

Servicios que tendrán tasa cero de IVA en 2022

  • Agricultura o ganadería.
  • Despepite de algodón.
  • Invernaderos hidropónicos, es decir, aquellos que prescinden de la tierra para su cultivo.
  • Molienda de granos, tales como trigo o maíz
  • Pasteurización de leche.
  • Sacrificio de ganado y aves de corral

Productos con tasa cero de IVA en 2022

  • Alimentos procesados para mascotas
  • Caviar, salmón ahumado y angulas
  • Chicles o gomas de mascar
  • Fertilizante
  • Joyería, oro, orfebrería, piezas ornamentales y artísticas.
  • Herbicidas, plaguicidas y fungicidas usados en la agricultura o ganadería.
  • Invernaderos para cultivos.
  • Ixtle, lechuguilla y palma.
  • Libros, revistas y periódicos.
  • Medicinas de patente.
  • Productos destinados a la alimentación, excepto por jugos y néctares.
  • Productos higiene menstrual (tampones, toallas o copas menstruales)
  • Saborizantes, microencapsulados y aditivos alimentarios.
  • Tractores, arados y cosechadoras para implementos agrícolas.
  • Venta de animales y vegetales no industrializados
  • Venta de hielo y agua no gaseosa ni compuesta, en envases menores de 10 litros.
  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×