Muere Julieta Fierro Gossman, destacada científica y profesora de la UNAM, quien fue ampliamente reconocida por su trabajo en la divulgación de la astronomía. Te compartimos todos los detalles sobre su muerte en TV Azteca Quintana Roo.
PODRÍA INTERESARTE: (VIDEO) ‘Ya llegué, profe': Oso sorprende a alumnos de la UANL al entrar a su salón en plena clase
A lo largo de su carrera, recibió numerosas distinciones, entre ellas el Premio Kalinga de la UNESCO por su labor divulgativa, el Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias de Tercer Mundo y el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico.
Muere la astrónoma Mexicana Julieta Fierro
Este viernes 19 de septiembre de 2025 se dio a conocer la noticia del fallecimiento de la científica mexicana. Por medio de su cuenta oficial en X, la UNAM expresó su pesar por la muerte de la investigadora, sin dar mayor detalle sobre la causa de su fallecimiento.
“La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, Orgullo UNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, compartieron en el mensaje.
🌌 Fallece Julieta Fierro Gossman, científica, astrónoma y pionera en la divulgación de la ciencia en México.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 19, 2025
Su legado en la enseñanza y popularización del cosmos dejó una huella imborrable, inspirando a generaciones enteras.
Gracias, Julieta, por acercar el universo a todos… pic.twitter.com/pE5GmVMy00
¿Quién fue Julieta Fierro y cuál fue su trayectoria?
Julieta Fierro Gossman fue una astrónoma, física y divulgadora científica mexicana, pionera en hacer accesible el cosmos a públicos amplios. Doctora en Física por la UNAM, donde fue investigadora emérita del Instituto de Astronomía, se especializó en materia interestelar y el Sistema Solar, contribuyendo a estudios sobre fenómenos estelares.
Su verdadera pasión fue la divulgación y participó en programas de radio, televisión y conferencias en 33 países, creando exposiciones interactivas en museos como Universum y Papalote para niños.
Su trayectoria incluye cuatro doctorados honoris causa, el Premio Kalinga de la UNESCO (1990) por excelencia divulgativa, el Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico.
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, defendió la igualdad en STEM y la muerte digna. Conocida como la “rockstar de la ciencia”, su voz humorística y empoderadora inspiró generaciones.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Quintana Roo participará en el Simulacro Nacional 2025 HOY, viernes 19 de septiembre? Esto debes de saber
Descubre cómo es realmente la vida en Calderitas, Quintana Roo