El tenis mexicano pierde a una de sus figuras más importantes. La Federación Mexicana de Tenis (FMT) confirmó el fallecimiento de Vicente Zarazúa Loyola a la edad de 81 años, una leyenda que marcó la historia del llamado 'deporte blanco' en el país.
Zarazúa Loyola formó parte de la generación que los especialistas denominan la "época dorada del tenis mexicano", dejando un legado de triunfos internacionales.
Esta fue la trayectoria de Vicente Zarazúa Loyola
El mayor logro en la carrera de Vicente Zarazúa fue la conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968. En aquella ocasión, el histórico triunfo fue en la modalidad de dobles junto a su compañero, el también legendario Rafael "Pelón" Osuna, justo cuando el tenis participaba como deporte de exhibición.
Además de su gloria olímpica, Zarazúa fue un pilar de la escuadra mexicana en la Copa Davis, donde representó a México en 16 eliminatorias. Entre sus victorias más relevantes, la FMT subrayó dos momentos cruciales:
- El triunfo, junto al "Pelón" Osuna, contra Estados Unidos en 1969.
- La victoria en compañía de Raúl Ramírez contra Australia en 1975, que, según la Federación, es la única vez que México ha superado al conjunto de Oceanía en el torneo mundial varonil por equipos.
La huella de Vicente Zarazúa sigue vigente, ya que era tío-abuelo de Renata Zarazúa, la actual singlista número uno de México. La FMT y la comunidad deportiva han expresado sus condolencias por la partida de esta leyenda del deporte blanco.












