Estamos a horas de vivir la Superluna del año, también conocida como Luna de la Cosecha 2025 y a continuación en TV Azteca Quintana Roo, te compartimos los detalles sobre la hora para ver este increíble fenómeno en Cancún y todos los municipios de Quintana Roo, este 6 y 7 de octubre.
Es importante mencionar que no se trata de una Luna Llena cualquiera, sino una superluna, lo que significa que el satélite natural se verá más grande y brillante de lo normal, ofreciendo un espectáculo inigualable.
PODRÍA INTERESARTE: Eventos astronómicos octubre 2025 que podrás disfrutar desde Quintana Roo: Lluvia de estrellas; Superluna de la Cosecha
¿Por qué se llama Luna de Cosecha?
El nombre de la Luna de Cosecha tiene sus raíces en las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios del hemisferio norte. Antiguamente, las comunidades dependían de la luz lunar para realizar sus labores agrícolas, y esta Luna Llena en particular era la más cercana al equinoccio de otoño.
La particularidad de la Luna de Cosecha es que, durante varias noches consecutivas alrededor del plenilunio, sale poco después del atardecer. Esto proporcionaba a los agricultores (los “cosechadores") una luz adicional crucial para trabajar y recolectar sus cultivos hasta altas horas de la noche antes de que llegaran las heladas invernales. Aunque ya no dependemos de ella para cultivar, este bello nombre ha perdurado a través de la historia, dándole un toque místico al evento.

¿A qué hora ver la Luna de Cosecha hoy en Quintana Roo?
Para ver la superluna en todo su esplendor desde cualquier punto de Quintana Roo, como Cancún o Playa del Carmen, es importante considerar el huso horario local.
El momento exacto en que la Luna de Cosecha 2025 alcanza su mayor iluminación (el plenilunio) es a las 21:48 horas (9:48 PM), de acuerdo con el Horario del Centro de México, por lo que en Quintana Roo será a las 22:48 horas (10:48 PM).
Sin embargo, los expertos recomiendan intentar observar la superluna justo al atardecer (alrededor de las 7:00 PM), cuando se encuentra cerca del horizonte. En ese momento, la atmósfera la hace ver aún más grande y es cuando se tiñe de tonos naranjas y rosados, ofreciendo el mejor spot para fotografías sin necesidad de telescopios.
Es importante mencionar que para apreciarla en todo su esplendor, deberá de estar el cielo despejado.
VIDEO: ¡INCREÍBLE! Profesor de física hace levitar a una alumna con la fuerza de fricción