¿Ciencia ficción o realidad? Desde hace unos días una nueva noticia astronómica ha captado la atención del mundo entero esto al hablarse sobre dos lunas en la Tierra, y esto es lo que estaría por suceder. A continuación los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
La realidad es mucho más interesante y compleja de lo que parece. Si bien no se trata de una segunda Luna como la que conocemos, nuestro planeta sí tiene un nuevo “compañero de viaje” alrededor del Sol, que nos acompañará por varias décadas. Hablamos del asteroide 2025 PN7, por lo que se denomina como cuasiluna, esto debido a que no orbita en la Tierra sino alrededor del Astro Rey, como te mencionamos más arriba.
Según los cálculos de los científicos, este asteroide, identificado como 2025 PN7 (aunque el nombre puede cambiar con nuevos descubrimientos), fue descubierto por primera vez este verano del 2025 por científicos de la Universidad de Hawái, y hasta el momento la NASA no ha emitido ningún comunicado sobre su existencia; sin embargo, tampoco puede negar dicho descubrimiento.
Finalmente, los expertos estiman que esta cuasiluna, la cual se unió a la trayectoria terrestre desde hace unos 60 años, se espera que continúe hasta el año 2083, antes de que finalmente se aleje.
Con esto te podemos confirmar que, si bien el término “segunda luna de la Tierra” es técnicamente incorrecto, sí tendremos un acompañante espacial por un largo periodo.
¿Por qué no se había detectado antes la cuasiluna 2025 PN7?
El asteroide 2025 PN7, es realmente pequeño y tiene poco metros de diámetros, y su reciente descubrimiento fue gracias a un telescopio especializado Panstarrs, que logra captar objetos que están cerca de la Tierra.
Importante mencionar que desde hay datos de observaciones de esta cuasiluna desde el 2014, pero no se había dado mayor información sobre ello.
VIDEO: Arruinan el pastel de boda justo antes del primer corte