Ante la preocupación por los recientes accidentes viales en el Boulevard Luis Donaldo Colosio, autoridades piden a los ciudadanos a tener mayor responsabilidad vial y aseguran que la obra cumple con nom NSTR-1040920, que son los estándares de seguridad necesarios. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
Durante la Mesa de Seguridad de Quintana Roo, integrada por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; el Fiscal General del Estado, Dr. Raciel López Salazar, y con la participación del Colegio de Ingenieros de Quintana Roo, autoridades indicaron que la obra del Bulevar Colosio cumple cabalmente con la normativa mexicana e internacional en materia de infraestructura vial, específicamente con la NOM NSTR-1040920.
Además de ello, El Colegio de Ingenieros subrayó que la vialidad garantiza un diseño geométrico y estructural seguro, una funcionalidad adecuada y los más altos estándares de calidad para carreteras de alto flujo vehicular. Esto desmiente las especulaciones sobre posibles fallas en el diseño o construcción de la vía como causa de los incidentes.
Falta de precaución vial la causa de los accidentes en el Boulevard Colosio
Por su parte, el Fiscal General, Dr. Raciel López Salazar, precisó que la mayoría de los accidentes registrados se atribuyen a conductas de riesgo por parte de los conductores, y no a deficiencias en la infraestructura.
Exceso de velocidad, la imprudencia en maniobras, la falta de precaución bajo condiciones de lluvia y la alta afluencia vehicular y peatonal concentran más del 70% de los incidentes, especificó Cristina Torres, Secretaria de Gobierno.
Además de ello, añadió que conducir bajo los influjos del alcohol es otro factor determinante en estos lamentables hechos.
Toman medidas para evitar más accidentes en el Boulevard Colosio
Para mitigar la siniestralidad, el Secretario de Seguridad del Estado, Julio César Torres, anunció que se implementarán diversas medidas como:
- Incrementar el control de velocidad a través de operativos más rigurosos
- Se mejorará la señalización y el estado del pavimento
- Se lanzarán campañas de educación vial
- Se reforzará la iluminación y la fiscalización en tramos críticos.
Finalmente, autoridades identificaron los puntos de mayor recurrencia de accidentes van desde la avenida Contoy hasta el puente “El Trébol”, incluyendo zonas cercanas a residenciales, agencias automotrices y los accesos al aeropuerto y la zona hotelera.